Episode Transcript
[00:00:03] Speaker A: Hola, ¿Qué tal? Bienvenidos a Voz News. Qué bueno que nos ACOMPAÑEN este viernes 26 de septiembre. Los saluda Karina Yapor. Vamos a los titulares.
El Departamento de Estado confirma que el despliegue de la flota militar en el Caribe continúa. Su misión es descabezar a los jefes de los cárteles de la droga y revelan videos de vigilancia que capturaron los dramáticos momentos del ataque contra una oficina de ICE en Dallas. Además, el ex director del FBI, James Comey, se enfrenta a cargos federales por declaraciones falsas y obstrucción a la justicia. Las reacciones no se hicieron esperar. Esto y más en Voz News, que comienza ahora.
Gaza y Venezuela siguen siendo algunos de los principales temas debatidos en el quinto día de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hoy intervino el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mientras que ayer altos funcionarios del Departamento de Estado se enfocaron en el tema de Venezuela. Juan Esteban Silva nos tiene lo último desde la ciudad de Nueva York.
[00:01:13] Speaker B: Hola, Karina, Televidentes de Bosnios, ¿Qué tal? Los saludo desde la ciudad de Nueva York, a la salida del edificio de Naciones Unidas. Completa cinco días este debate de alto nivel de la Asamblea General, donde, por supuesto, Gaza ocupó uno de los principales temas de la agenda, Venezuela, también mencionado por varios mandatarios. Quiero contarles que ayer aquí en la ciudad de Nueva York, tuvimos una reunión con el Departamento de Estado. Fuentes oficiales nos han dicho que la posición de los Estados Unidos, Karina y televidentes, es absolutamente clara. El deployment, el despliegue de los destructores de los buques en el Caribe va a continuar. Es claro que esto se da en el marco de esa guerra ordenada por el presidente Trump en contra del narcotráfico, la lucha contra el narcotráfico. Nos han dicho estos oficiales, o este oficial puntualmente del Departamento de Estado, que para Estados Unidos es muy claro que Nicolás Maduro hace mucho tiempo dejó de ser un presidente, sino que es en realidad la cabeza de un régimen ilegítimo. Para EE. UU. No es un presidente. Para EE. UU es, repito, la cabeza del denominado Cartel de los Soles. Y ayer, en esa reunión a la que tuvo acceso Voz News, pues quedó reiterado. Venezuela, como les digo, ha estado parte en el tema central de la Asamblea General de Naciones Unidas, que hoy contó con la participación del primer ministro Israel, Benjamín Netanyahu, en una intervención que además contó con la salida de algunas delegaciones, el apoyo de otras. Miremos parte de lo que fue este discurso tan importante cuando, recordemos, el primer ministro se refirió a lo que está ocurriendo y por qué está defendiéndose Israel con todo el tema de Palestina. Miren ustedes.
[00:02:56] Speaker C: Half the Chuti leadership in Yemen, gone, yeah. In Gaza, gone.
Hassan Asrala in Lebanon, gone.
The Assad regime in Syria, gone.
Those militias in Iraq, well, they're still deterred and their leaders, if they attack Israel, will also be gone.
[00:03:28] Speaker B: Como dato de cierre, televidentes de Bosnius, les cuento el próximo lunes en la Casa Blanca, allí estaremos, por supuesto. Bosnius presente desde el despacho Wal. El presidente Trump se va a reunir con el primer ministro Benjamín Netanyahu, así que pasará el fin de semana aquí en los Estados Unidos, el primer ministro y se va a reunir el próximo lunes con el presidente Trump. Por supuesto, una semana muy intensa de debate en Naciones Unidas con el tema de la solución de los dos Estados, el tema de la situación en Gaza y también el tema de Venezuela, que, como les digo, para Estados Unidos sigue siendo un tema prioritario. La información desde Nueva York para Bosnios, Juan Esteban Silva.
[00:04:05] Speaker A: Gracias, Juan Esteban. En esta misma reunión se tocó el tema de las relaciones de Estados Unidos y Colombia. Sobre las declaraciones del presidente Petro, los funcionarios dijeron que no tendrían consecuencias negativas debido a la larga relación de amistad entre ambos países, pero recalcaron que fue triste ver el tipo de pronunciamiento de Gustavo Petro elogiando a Stalin y el precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Londoño se encuentra en Miami. En entrevista con Voz News puso el foco en la crisis que atraviesa su país, Colombia, tras años del gobierno de Gustavo Petro. Conversamos con él sobre temas álgidos. Una conversación en la que el político, marcado por el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, institucional, insiste en que su único compromiso es devolverle la seguridad a Colombia. Laura Artal tiene el reporte.
[00:04:51] Speaker D: Así es. El precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Londoño se encuentra en Miami. Conversamos con él acerca del rumbo político de Colombia tras varios años de un gobierno de izquierda, la reciente desertificación de Estados Unidos en materia antidrogas, así como la influencia de Venezuela y la situación en el Caribe.
Desde Miami, donde se reunió con empresarios y miembros de la diáspora colombiana, Miguel Uribe Londoño escuchó inquietudes sobre el rumbo de su país. Le preguntamos cómo percibe el ambiente electoral tras estos años de gobierno de izquierda y esto fue lo que respondió a.
[00:05:27] Speaker E: Voz 70 por ciento de los colombianos, o sea 7 de cada 10, desaprobamos a Gustavo Petro. No creemos que el país va por mal camino, entonces lo vamos a cambiar. Eso es lo que va a pasar en la próxima contienda electoral. Los que no somos izquierdistas no somos violentos. Nosotros somos demócratas, defendemos los derechos humanos y queremos estar dentro de una sociedad en paz y defendiendo, cumpliendo las normas, la Constitución y las leyes.
Esas personas no estamos apoyando a Petro y vamos a hacer un cambio en el, en el gobierno colombiano.
[00:06:04] Speaker D: En mayo, en este encuentro, también surgió preocupación por la desertificación de Estados Unidos en materia antidrogas, una medida que pone en duda la cooperación bilateral.
[00:06:15] Speaker E: ¿Quién es el que no está en la guerra contra las drogas? Petro No es Colombia, es Petro, el gobierno de Petro. Entonces Estados Unidos. Usted, presidente Petro, no está en la lucha contra las drogas y por eso no certificamos que usted está haciendo eso. Lo desertificamos, pero no están desertificando a Colombia. El problema de Estados Unidos no es con los colombianos. Los colombianos estamos a favor de la lucha contra las drogas y de tener las mejores relaciones con los Estados Unidos. De manera que no es contra nosotros, no es contra Colombia, es contra Petro.
[00:06:48] Speaker D: Abordamos temas como la influencia de Venezuela, desde la migración masiva y la seguridad en la frontera, hasta la presencia militar en el Caribe, que ha generado alertas internacionales por posibles vínculos con el narcotráfico.
[00:07:01] Speaker E: Mi hijo Miguel, que en paz descanse, siempre decí Mientras en Venezuela no haya libertad, que no la hay hoy Colombia, nunca habrá paz. Nuestra suerte está ligada. Necesitamos que Venezuela salga de ese problema de narcotraficantes, de ese gran narcotráfico que tiene, porque eso le echa candela a Colombia. En Colombia cultivan la cocaína, se la llevan para Venezuela impunemente y Venezuela la exporta y la manda a los Estados Unidos.
[00:07:30] Speaker D: La violencia en Colombia también ha tocado de cerca a Miguel Uribe Londoño. Su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, fue asesinado, un hecho que marcó a su familia y que hoy forma parte de su historia personal y política.
[00:07:44] Speaker E: El narcotráfico me ha acabado mi vida con la muerte primero de mi esposa, el secuestro de ella y ahora con la de mi hijo, que lo mataron para impedir que fuera presidente de Colombia y para que sus ideas en cuanto a acabar violencia y terrorismo no siguieran adelante y a mí me han dado fuerza para hacer eso.
[00:08:03] Speaker D: El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño insiste en que su mayor compromiso es devolverle la seguridad a Colombia, porque él asegura que con seguridad viene la inversión, el empleo, la educación y el desarrollo. Desde Miami, él también hizo un llamado a la población colombiana en Estados Unidos para que se inscriban y participen en las elecciones presidenciales de mayo del 2026. Yo soy Laura Artal para Bosnews.
[00:08:28] Speaker A: Gracias Laura. Y siguiendo con el tema de Venezuela, el dictador Nicolás Maduro anunció un simulacro nacional de preparación ciudadana ante cualquier conflicto armado. La actividad se realizará este sábado y también incluirá ejercicios preventivos ante catástrofes naturales, luego de que se registrara una serie de sismos en el occidente del país. Maduro dijo que ya instruyó a altos miembros de su gabinete y al alto mando militar para organizar y supervisar el simulacro.
Señaló que la jornada debe involucrar centros educativos, hospitales y demás instituciones públicas, en lo que analistas consideran un uso político del aparato estatal para consolidar su narrativa de amenazas externas. La dictadura ha enviado personal militar a las comunidades de Venezuela con el fin de entrenar a civiles en el manejo de armas. La decisión se ha tomado en respuesta a la baja participación de los ciudadanos en las convocatorias del gobierno.
Y aquí en los Estados Unidos, el Pentágono ha convocado a una inusual reunión presencial de altos mandos militares estadounidenses para la próxima semana en Virginia, según confirmó el Departamento de Guerra a diversos medios. Cerca de 800 generales y almirantes distribuidos por todo el mundo deberán asistir, aunque el motivo permanece en secreto. El portavoz Sean Parnell dijo que el secretario de Guerra, Pit Headset, se dirigirá personalmente a los líderes militares. La falta de detalles ha despertado inquietudes, principalmente tras las declaraciones previas de Headset sobre su intención de reducir en un 20 % el número de oficiales de alto rango. En mayo ya había emitido una directiva para recortar al menos 100 puestos, incluyendo oficiales de cuatro estrellas. La reunión podría marcar el inicio de una reestructuración profunda en las fuerzas armadas y un video de vigilancia obtenido por Fox News revela los dramáticos momentos en que agentes de ICE se protegieron y resguardaron a detenidos durante un tirote en una instalación de Dallas la mañana del miércoles. Las imágenes muestran a los oficiales agachándose junto a camionetas blancas mientras trasladaban a los detenidos, uno de ellos sangrando por la cabeza. El atacante, Joshua Jan, de 29 años, disparó desde una azotea en lo que el FBI calificó como un ataque selectivo contra fuerzas federales. Un detenido murió y dos resultaron heridos. John se quitó la vida tras el ataque. Según el FBI, había descargado un documento con ubicaciones del DHS y buscado en línea temas de balística y videos relacionados con figuras públicas días antes del tiroteo, y aunque las autoridades han sido reservadas sobre la identidad de las víctimas, la estación local de Univision en Dallas identificó a uno de los heridos como Miguel Ángel García Medina, mexicano de 32 años. Su hermano, Fernando Gutiérrez, reveló que García Medina recibió impactos de bala en el costado, espalda, estómago y cuello, siendo esta última la más grave, y dijo que solo vive con máquinas. Desde el ataque ha sido sometido a dos cirugías. El tiroteo también dejó a otro detenido gravemente herido y uno más fallecido, cuyas identidades aún no han sido reveladas y han salido a la luz inquietantes videos del joven Thomas Crookes, quien intentó asesinar al entonces candidato presidencial Donald Trump. En los clips publicados en línea antes del atentado y luego eliminados, se observa a Crocs en su habitación grabando una pistola sobre su cama perfectamente tendida. El otro fragmento aparece llorando, vestido con ropa deportiva en un entorno austero decorado con un póster de superhéroes. El video lo muestra adoptando una posición táctica y disparando en seco hacia un objetivo fuera de cámara. Las imágenes fueron difundidas por Canden Soins en su podcast, generando alarma por el perfil psicológico de del atacante.
En otros temas, el Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Cham Duffy, anunció el día de hoy una medida de emergencia que restringe la obtención de permisos de aprendizaje para conducir, conocidos como CLP y licencias comerciales para conductores no domiciliados. La decisión, en efecto inmediato, surge tras una auditoría nacional de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes y una serie de accidentes mortales protagonizados por conductores extranjeros. La auditoría reveló que varios estados emitieron licencias ilegalmente y que el marco regulatorio actual presenta fallas críticas ante el riesgo inminente en las carreteras. DOFI ordenó que en adelante, los no ciudadanos deberán cumplir con requisitos más estrictos, poseer una visa basada en empleo y someterse a una verificación federal obligatoria de estatus migratorio a través del sistema SAFE. Esta medida busca reforzar la seguridad vial y cerrar brechas en el sistema de licencias de conducir comerciales.
El ex director del FBI James Comey fue acusado formalmente por un gran jurado federal por presuntamente mentir al Congreso y obstruir una investigación legislativa. Vanessa Vallejo nos cuenta los detalles de la acusación y la reacción del presidente Trump al respecto.
[00:13:29] Speaker F: Dos cargos han sido presentados oficialmente en contra del exdirector del FBI James Comey, y esto ha desatado la crítica de los demócratas que aseguran que se trata de una persecución política del presidente Donald Trump, mientras que el presidente dice que esto no es venganza sino justicia. James Comey fue acusado formalmente de un cargo de declaración falsa y un cargo de obstrucción de un procedimiento en el Congreso, esto en relación con su testimonio ante un comité del Senado en septiembre del 2020. La acusación asegura que Come mintió durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado asegurando que no había autorizado a otra persona del FBI a actuar como fuente anónima en un reportaje sobre una investigación que presuntamente hacía referencia a Hillary Clinton. Decimos presuntamente porque la acusación de dos páginas no identifica a las personas involucradas. Pero en la audiencia mencionada, el senador Ted Cruz, republicano por Texas, presionó al Sr. Comey sobre si alguna vez había autorizado a su ex director Andrew McCabe a hablar sobre una investigación con un periodista.
En esa audiencia, Comi mantuvo sus respuestas de audiencias anteriores y negó haber autorizado la filtración. Tras conocerse la acusación ayer, el ex director del FBI publicó un video en su cuenta de Instagram Veamos lo que.
[00:14:49] Speaker A: My family and I have known for years that there are costs to standing up to Donald Trump, but we couldn't imagine ourselves living any other way We will not live on our knees and you shouldn't either Somebody that I love dearly recently said that fear is the tool of a tyrant and she's right, but I'm not afraid.
[00:15:15] Speaker F: Los críticos del presidente aseguran que esto se trata de una venganza por haber sido Comi la cabeza de una investigación del FBI sobre los supuestos vínculos entre la campaña de Trump y Rusia en el 2016, acusación que, vale la pena recordar, finalmente fue desechada tras una investigación que concluyó que no había pruebas para acusar a Trump o a miembros de su campaña de conspirar o coordinarse con el gobierno ruso para interferir en las elecciones. El presidente Donald Trump, por su parte, ha asegurado que se trata de justicia. Veamos las declaraciones que dio esta mañana cuando le preguntaron si esto era una retribución.
[00:16:00] Speaker C: Go on, they are sick. Radical left people And they can't get away with it. And comey was one of the people. He wasn't the biggest But he's a dirty cop. He's always been a dirty cop. Everybody knew it and it's, you know, as far as the case is concerned, he gave an answer. It was a strong answer. He then verified it a couple of times.
[00:16:25] Speaker G: Pues el ex director del FBI será citado a comparecer en una audiencia el.
[00:16:29] Speaker F: Próximo 9 de octubre en Alexandria, Virginia. Y si finalmente en este proceso es hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 5 años de prisión federal.
[00:16:40] Speaker A: Así nos vamos a la pausa. ATACAN UN CUARTEL MILITAR en México a 11 años del caso de Ayotzinapa, donde desaparecieron 43 estudiantes. Los detalles de ESTO y MÁS al regreso.
[00:16:54] Speaker H: Cuidar tu salud no debería ser algo imposible. Con Voz Salud accedes a consultas ilimitadas, virtuales y en persona. Análisis de laboratorio con descuento y a más de 400 medicamentos esenciales totalmente gratis, incluyendo los que tu familia realmente necesita. Todo desde solo un dólar al día. Atención médica real, sin complicaciones. Visita Salud Voz US y empieza a cuidarte hoy mismo.
[00:17:30] Speaker A: Qué bueno que sigue en sintonía de Voz News. La inflación de Estados Unidos aumentó en agosto y se situó en 2.7 % interanual, la tasa más alta registrada desde febrero, según el índice PCE publicado por el gobierno este viernes. El PCE subió en agosto 0. 1 puntos básicos respecto a cada vez más lejos del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, responsable de la política monetaria de los Estados Unidos. El aumento de precios en un mes también subió del 0.2% de julio al 0.3% de agosto. La inflación subyacente, aquella que excluye los precios volátiles de los productos energéticos y alimentarios, se mantuvo estable en 2.9 % anual, según informa el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Y el presidente Trump firmó la orden ejecutiva que autorice el acuerdo para que TikTok pueda seguir disponible en los Estados Unidos. Con esta medida, la cual fue negociada durante meses con la empresa china ByteDance, principal accionista de la aplicación, TikTok podrá seguir operando en el país bajo un esquema de control mayoritario de inversionistas estadounidenses. Según informó Reuters, Oracle y Silver Lake serán parte del grupo que posee alrededor del 50% de TikTok US bajo el nuevo sistema. El presidente agregó que Michael Dell, Rupert Murdoch y probablemente cuatro o cinco inversores absolutamente de clase mundial serían parte del acuerdo.
Y continuando con las órdenes ejecutivas, el presidente Donald Trump anunció que A partir del 1 de octubre se impondrá un arancel del 100% a los productos farmacéuticos de marca o patentados que estén fabricados por compañías que no tengan plantas en Estados Unidos.
Trump dejó claro que las empresas que estén construyendo instalaciones o ya tengan obras en curso quedarán exentas. El objetivo es que las farmacéuticas fabriquen en suelo estadounidense y que el país no dependa de importaciones extranjeras. En un sector vital para la salud y la seguridad nacional. Trump ya había establecido aranceles sobre el acero, aluminio, cobre y automóviles, medidas que defiende como necesarias para fortalecer la industria nacional y proteger los empresarios.
Por cierto, el mandatario republicano aseguró que usará parte de los ingresos de los aranceles para ayudar a los agricultores. Mientras respondía preguntas de los reporteros. El presidente se refirió a los posibles usos para el dinero que está ingresando al país producto de su política comercial. Sin embargo, no aclaró qué mecanismo utilizará para llevar a cabo esta iniciativa.
Manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar en Ciudad de México durante una protesta el jueves Con motivo del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en la localidad de Ayotzinapa. Escuchemos los detalles en el siguiente reporte.
[00:20:25] Speaker I: Los bomberos controlaron las llamas del vehículo de carga, que quedó reducido a cenizas en el lugar. No se reportaron heridos ni detenciones. El cuartel va analizado. El juego jueves ya había sido atacado en 2022 cuando manifestantes derribaron una reja. Previo a cada aniversario, familiares y estudiantes de la misma universidad suelen protestar para exigir justicia. Para este viernes está convocada una marcha hacia el Zócalo capitalino, en cuyas inmediaciones está el Palacio Presidencial. Los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron La noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, en lo que se considera un una de las peores violaciones de derechos humanos en México. Hasta ahora sólo han sido identificados los restos de tres de ellos a partir de pequeños despojos óseos. Por ahora no hay condenas por el caso, cuyas pesquisas mencionen la posible participación de jefes militares. En el marco de las investigaciones, se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Los familiares de las víctimas aseguran que la Secretaría de Defensa se niega a entregar información sobre supuestos patrullajes militares realizados el día de los hechos y que a su juicio podrían ayudar a esclarecer el caso. El último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado.
[00:21:49] Speaker A: Ante esto, la presidente Claudia Sheinbaum dijo que no está de acuerdo con estos actos violentos, pero asegura que no habrá represión por parte de las autoridades. La mandataria nacional informó que se trabaja para que haya verdad y justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Además destacó que hay un nuevo fiscal para el caso, asegurando que el funcionario se reúne con frecuencia con madres y padres de los jóvenes.
Nos vamos a la pausa comercial, como ya lo sabe, de lunes a viernes a las 12 de la medianoche, hora central 10 del Pacífico. No se pierda una nueva entrega de La voz de Gustavo Vargas. El capítulo de esta noche se titula Historias Inmigrantes. Un mexicano amante de Casablanca en Venice, California. ¿Quiere saber más? La cita es esta noche por nuestro canal de YouTube, Osmedia. Por lo pronto, quédese con nosotros, Ya viene el panel para hablar de lo que hace.
[00:22:38] Speaker H: Titulares Hoy Llevar a tu familia al médico no debería costar tanto. Con VO Salud, toda tu familia recibe atención ilimitada, virtual o presencial y más de 400 medicamentos genéricos totalmente gratis. Desde un simple resfriado hasta el manejo de enfermedades crónicas, todo está cubierto desde solo un dólar al día. Visita Salud Voz US y protege la salud de tu familia hoy mismo.
[00:23:12] Speaker A: Como le informamos, el ex director del FBI, James Comey, fue acusado ayer jueves de obstrucción y perjurio, lo que provocó múltiples reacciones en todo el país y en todo el espectro político. Los cargos están relacionados con su testimonio de 2020 ante el Comité Judicial del Senado. Para analizarlo a profundidad, le damos la bienvenida a Vanessa Vallejo, analista político de voz Orlando Avendaño, periodista y analista político de voz y Silvio Canto Junior, analista político. Bienvenidos y feliz viernes. Y comenzamos con este tema que es un tema que está acaparando los titulares. Vanesa, comienzo contigo. Tú has estado siguiendo, hiciste un reporte para nosotros sobre estos cargos. Explícanos cuáles son estos cargos que está enfrentando James Comey y cuáles podrían ser las consecuencias de ser declarado con.
[00:23:59] Speaker G: Son dos cargos, uno por haber básicamente mentido ante el Congreso, presuntamente, y otro por obstruir un trámite en el Congreso.
Efectivamente, esto se remonta a esa audiencia en el 2020. En las dos hojas donde está, digamos, la acusación, no habla específicamente de otros nombres y de involucrados, pero por la poca información que dan esas dos hojas, se asume o se presume que podría ser el intercambio con el senador Ted Cruz, en el cual el senador Ted Cruz le habla de que él habría aceptado o que habría autorizado a una persona del FBI, a McCabe, hablar o filtrar información presuntamente al Wall Street Journal sobre un artículo referente a Hillary Clinton.
El asunto acá es que como son cargos federales, de verdad que es muy difícil. Es decir, tiene que ser un caso muy fuerte. Y lo que yo veo por ahora respecto a los abogados importantes y referentes en el país, por un lado, algunos diciendo que es muy difícil probar primero que él mintió, luego que él efectivamente tenía la intención de mentir ante el Congreso, luego ahí hay también una duda sobre si efectivamente esta persona, McCabe, le comunicó antes o después de la filtración a Comi, lo cual es un asunto fundamental en esta investigación. Y luego tenemos, por ejemplo, a Tod Blanche de la administración, pero pues un abogado muy importante haciendo puntos como que si un gran jurado aceptó esto es porque efectivamente tienen las pruebas. Entonces yo me quedaría diciendo que es un caso que tiene que ser muy fuerte porque son cargos federales, pero que nos toca que esperar a ver si es que cuáles pruebas vamos a ver y qué va a salir de aquí en adelante. Pero sin duda es histórico estos cargos a un ex director del FBI.
[00:25:58] Speaker A: Por supuesto. Y bueno, hemos estado viendo en las últimas horas el fragmento que se presume sería en donde se hubiese cometido el delito por parte de Comi, que es este intercambio en el Congreso en donde es cuestionado por el senador Ted Cruz. Y ahí el senador Ted Cruz, Cruz le dice específicamente que su colaborador testificó que él personalmente le había autorizado filtrar esa información al Wall Street Journal. Y el senador Ted Cruz le o está mintiendo él o está mintiendo usted. Las dos versiones son contrarias y no pueden ser verdad estas dos versiones. Orlando, ¿Qué te parecen estos cargos por los cuales podría enfrentar hasta cinco años de cárcel el ex director del FBI?
[00:26:41] Speaker J: Los cargos son serios y es claro que Comi ha actuado políticamente desde el principio.
Su reticencia, su odio particular a Trump quedó expuesto. Ha quedado expuesto y pues evidentemente estas son acusaciones serias. Lo que me preocupa es un poco pues el tono que se le está dando a esto.
Evidentemente Comy pues salió ayer a victimizarse tratando de plantear esto como las consecuencias de enfrentarse políticamente a Trump, es decir, sugiriendo que esto es una persecución política, una acusación completamente fabricada para perseguirlo, para encarcelarlo.
Me preocupa un poco el tono, sobre todo por cómo Trump está públicamente tratando al Departamento de Justicia.
Lo veíamos hace unos días presionando a Pambundi pues para que persiguiera a aquellos que han perseguido a Trump. Entonces yo entiendo que en parte la disposición de la administración y en parte la ambición de este nuevo Departamento de Justicia es pues perseguir a aquellos que utilizaron la justicia y la manipularon para perseguir a los oponentes políticos. Pero a mí me preocupa es que esto puede ser visto como que ahora la administración está haciendo lo mismo que los demócratas.
[00:28:10] Speaker A: Y creo que planteas un punto sumamente importante aquí, Orlando. De hecho, el presidente, antes de abordar el día de hoy el helicóptero, se le preguntó que si estas acciones y estos cargos en contra de Komi eran una venganza. Y él dijo, no, no son una venganza. Hubo muchas cosas que se hicieron más y es la búsqueda de la justicia. Y tú acabas de poner un punto muy importante. Creo que quedó muy claro antes de que el presidente ganara finalmente las elecciones, la gran persecución que vivió y cómo de alguna manera el Departamento de Justicia de Joe Biden realmente presentó tantos casos en diferentes frentes tratando de impedir la candidatura de Donald Trump. La pregunta es, ¿Debería este Departamento de Justicia olvidarse de esas acciones, aún cuando pudo haber acciones ilegales por parte de funcionarios simple y sencillamente para que no los acusen de estar haciendo lo mismo o debería de buscarse justicia? Y como dicen en inglés, they need to be held accountable. Tienen que rendir cuentas por lo que hicieron en su momento de perseguir a un oponente político. ¿Cómo lo ves tú, Silvio?
[00:29:23] Speaker C: Bueno, primero de todo déjame compartir con Orlando una cosa y con Vanessa creo que también, y es que el presidente Trump debería de callarse la boca con respecto a estos comentarios.
No tiene sentido ninguno que él haga esos comentarios sobre un juicio que no ha empezado todavía. Entonces yo le recomendaría al presidente Trump que simplemente conteste la pregunta de una manera más general y que diga vamos a ver qué dice jurado o lo que sea.
Yo creo que empieza la cosa. La otra cosa es que a mí me sorprende que estos son los cargos porque en mi opinión lo más horrible que Jim Comey hizo fue la protección de Hillary Clinton en 2016 con respecto a los documentos. A lo mejor a través de este caso vamos a llegar ahí. Ojalá que así sea, porque eso para mí es lo más horrible que él hizo. Se protegió a Hillary Clinton cuando era obvio que ella había cometido violaciones bien serias con respecto a documentos, incluyendo tener un private server en su casa, usar un email privado para hacer su trabajo.
Entonces no sé si van a llegar ahí a ese tema a través de este juicio, pero eso para mí es lo más horrible que Jim Comey hizo con respecto a esta acusación de quién está diciendo la verdad. Obviamente uno de los dos dijo una mentira, ya sea Kumi, y eso me imagino que es parte de lo que el jurado va a empezar. Pero yo quisiera Karina, que se vea bien completo lo que pasó con Hillary Clinton y esos documentos. Si tú recuerdas aquella conferencia de prensa que Jim Comey dio, él como por 20 minutos enumeró todos los crímenes que Hillary Clinton había cometido y después dice bueno, pero ningún prosecutor va a tomar el caso. Bueno, primero de todo, ese no es el poder de un director del FBI.
Entonces yo quisiera saber quién autorizó que no le hagan nada a Hillary Clinton. ¿Sería fue Comey o fue alguien arriba? Pero eso para mí es el peor que.
[00:31:25] Speaker A: Por supuesto, por supuesto. Y lo que habría que revisar en este punto es si no ha expirado la posibilidad de presentar esos esos cargos, como le llaman el status of limitation. Si no ha pasado ya la fecha en la que se pueden perseguir estos cargos yo lo desconozco, pero me parece un punto muy importante el que tú mencionas, Silvio. Y bueno, pues vamos a ver qué sucede con este caso que apenas comienza, como lo mencionaba Orlando y Vanessa Comi salió a defenderse, a victimizarse y bueno, dijo que estaba convencido de su inocencia y que estaba listo para ir juicio. Vámonos al siguiente tema. El día de hoy culminó la octagésima Asamblea anual de las Naciones Unidas y Venezuela fue uno de los temas más destacados y polémicos en este ámbito. El Departamento de Estado informó que el despliegue militar para combatir a los cárteles de la droga se intensifica. Orlando, ¿Cuál es tu análisis de esta reunión en el caso de Venezuela y qué te parece que el régimen esté armando también a los civiles y van a comenzar simulacros el día de mañana en el país?
[00:32:30] Speaker J: Bueno, es claro que la tensión se mantiene, de hecho la retórica ha escalado.
Esto se inauguró esta semana con las palabras de Trump, que son las más fuertes hasta el momento, si no me equivoco, fue el mismo día. Ahí estuvimos en voz donde el Departamento de Estado convocó a una reunión al margen de las Naciones Unidas para hablar del crimen transnacional y se centró en el tema de Venezuela. Hemos visto pronunciamientos constantes, tanto de países que celebran la posición de Estados Unidos, como aquellos que han expuesto su complicidad, como el caso de Lula o de Petro, que fue completamente obsceno. Pero mira, hoy Bloomberg publicó algo muy interesante, que es que Maduro le está ofreciendo a Trump que él va a perseguir a los cabecillas del tren de Aragua. Esto es muy relevante porque esto lo que demuestra es el nivel de desespero y paranoia en el que se encuentra el régimen. Pasaron meses diciendo que el tren de Aragua no existía, que era una ficción, y ahora dicen que ellos son los que lo van a entregar. Ellos van a ayudar a la administración. Esto nadie se lo cree. Yo creo que la administración no puede comprar esto, no creo que lo haga. Tiene que ser bastante dura porque esto es una demostración de que la presión que está ejerciendo Estados Unidos está funcionando.
[00:33:50] Speaker A: Así es. Y bueno, como lo acabas de mencionar, el Departamento de Estado realiza esta reunión dentro del marco, pero al margen a la vez de esta asamblea de las Naciones Unidas, en donde reiteran que esos operativos en el Caribe se van a fortalecer y no van a dar marcha atrás. Ahora, Vanesa, por otra parte, en esa misma reunión, funcionarios del Departamento de Estado dijeron que las declaraciones del presidente Petro no tendrían consecuencias negativas, pero recalcaron que fue triste ver el pronunciamiento de Gustavo petro elogiando Stalin. ¿Qué te parece esto?
[00:34:23] Speaker G: Bueno, que si Estados Unidos decide finalmente ir a la raíz del asunto, pues es que la raíz del tráfico de drogas de Venezuela, el cartel de los Soles y todo esto está, digamos que entrelazada con Colombia, porque mucha de la droga que sale por Venezuela es en realidad producida en Colombia. Muchos de los capos del narcotráfico que son de las FARC y del ELN, tienen su oficina en Venezuela. Colombia en este momento está completamente inundada de coca.
De hecho, Petro es uno de los pocos que ha decidido defender Maduro precisamente en la Asamblea General del Abono.
Entonces, claro, evidentemente ahorita el es Venezuela y Venezuela es lo más importante. Pero eventualmente, como digo, esas relaciones están entrelazadas y eventualmente, pues Petro y los líderes de las guerrillas o mal llamadas guerrillas, porque en realidad se les debería llamar grupos narcoterroristas, pues van a tener un papel fundamental en esa guerra de Estados Unidos contra las drogas.
[00:35:31] Speaker A: Por supuesto. Ahora, Silvio, la pregunta aquí ¿Tiene apoyo político dentro del Partido Republicano las acciones del presidente Trump contra el narcoterrorismo?
[00:35:41] Speaker C: Depende de qué es lo que hacen. Yo no creo que tienen que tener mucho cuidado, por ejemplo, poniendo tropas en algún lugar. Yo creo que eso puede ser conflictivo. Pero si estamos hablando de hundir barcos o destruir centros de producción de drogas, yo no creo que hay ningún problema con eso. Pero para mí lo más complicado de esta política de involucrarse en Venezuela es poner tropas. Yo creo que ahí es donde pudiera ser muy conflictiva la cosa, porque yo no creo que el pueblo americano tiene el apetito ahorita para eso. Honestamente no lo veo. Y yo siempre he dicho que hay que tener mucho cuidado en meter tropas porque tú no quieres tener tropas.
Estados Unidos en Caracas, por ejemplo, donde sea. Pero ponerle presión económica, ponerle otro tipo de presión, yo no creo que hay ningún problema con eso mientras que no se metan tropas ahí, como yo lo veo.
[00:36:35] Speaker A: Karina Bueno, y quizá Estados Unidos aún logre su objetivo sin necesidad de desplegar tropas, aunque es importante señalar que según diversas fuentes y analistas con los que hemos consultado, no estaría descartado del todo en caso de ser necesario y creo que eso es fundamental. Aún así, hemos visto el despliegue que tiene Estados Unidos lo va a reforzar, no se van a echar para atrás. Y creo que ese es el mensaje más importante y lo que reiteran funcionarios del Departamento de Estado, que Estados Unidos no va a buscar un cambio de régimen porque eso ya lo decidieron los venezolanos hace un año y ellos no ven a Nicolás Maduro como un presidente legítimo, sino como el líder de un cártel al cual están decididos a derribar. Creo que ese es el mensaje importante. Claro.
[00:37:21] Speaker C: ¿Puedo decir una cosita más? Quiero decir lo que digo todos los años cuando hablo de las Naciones Unidas.
Nosotros pagamos 25% del presupuesto y recibimos 99% las críticas. Yo creo que hay que tener una conversación muy seria en este país. Si en realidad deberíamos de continuar en las Naciones Unidas como están ahorita. Y posiblemente otra idea, pero las Naciones Unidas es un centro. Cuando tú tienes a un tipo como Pedro hablando, Petro hablando, las Naciones Unidas, yo creo que es hora de buscar otro edificio.
[00:37:54] Speaker A: Por supuesto. Y ese y ese tema nos da para otro tema de análisis que lo hablaremos que bien vale la pena. Por supuesto, como lo dijiste, eso es lo que nos da y escaleras que no sirven y un prompter que se descompone para el presidente de los Estados Unidos. Así nos vamos a la pausa comercial. Quédese con nosotros, ya volvemos con más del panel de voz 2.
[00:38:13] Speaker H: Cuidar tu corazón no tiene que costarte una fortuna. Con Voz Salud tienes consultas médicas ilimitadas, análisis de laboratorio con descuento y más de 400 medicamentos, incluyendo los que controlan controlan la presión arterial y el colesterol, totalmente gratis. Todo desde solo 1 dólar al día. Visita Salud Voz US y cuida tu corazón sin estrés.
[00:38:43] Speaker A: El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, recalcó en la ONU su rotunda oposición a la creación de un estado palestino. En su discurso dijo que darle a los palestinos un estado a una milla de Jerusalén es como darle a Al Qaeda un estado a una milla de Nueva York.
Después del 11 de septiembre, regresamos con nuestros analistas para hablar de esta intervención, quizá una de las más polémicas. Hubo quienes se levantaron incluso antes de que Netanyahu comenzara a hablar. Orlando, ¿Cómo ves la postura de algunos países de la Unión Europea que decidieron reconocer al Estado palestino? ¿Y cómo analizas precisamente las palabras de Benjamín Netanyahu el día de hoy?
[00:39:24] Speaker J: Bueno, la decisión de reconocer Palestina como un Estado, pues es lo que dice Netanyahu, es un reconocimiento y un premio a los terroristas del 7 de octubre. Y no solamente a los terroristas del 7 de oct., sino a Hezbollah, a Irán, que han cometido atentados a lo largo de todo el mundo. Yo creo que la postura correcta es la que asumió Meloni, que dijo que bueno, para reconocer un Estado palestino, si se quiere reconocer un Estado palestino, lo primero que tiene que ocurrir es que haya una liberación completa de los rehenes. Lo segundo es que jamás entregue las armas. Y lo tercero es que los territorios donde se supone que correspondería el Estado palestino no estén gobernados por grupos terroristas o un gobierno, como el caso de la Autoridad Palestina, que es afín a grupos terroristas.
Es claro que esa no es la condición de hoy.
Precisamente El atentado del 7 de octubre lo comenta un grupo terrorista cuya ambición es tener un Estado.
En ese sentido, al reconocer el Estado, lo que se está es premiando esa ambición de quienes masacraron más de mil personas hace ya tres años. Entonces, yo creo que Netanyahu dice lo correcto. La verdad es que Israel está en una posición muy difícil. Yo creo que la opinión pública ha perdido por completo la guerra. Yo creo que es abrumadora la mayoría de la gente que dice que esto tiene que detenerse, que basta, que no vale la pena seguir esto considerando el costo humano. Pero la realidad es que Netanyahu no puede ceder. No puede ceder de ninguna manera, porque primero tiene que completar la misión de acabar con Hamas, y segundo, porque ya en el pasado Israel ha cedido, ha cedido incluso territorios completos, ha cedido la Franja de Gaza, el territorio de Cisjordania. ¿Y qué ha ocurrido? Pues que se han convertido en centros de operaciones de terroristas para que ocurriera lo del 7 de octubre. Entonces no puede llegar hasta los objetivos.
[00:41:32] Speaker A: Estamos a pocos días de que se cumpla el segundo aniversario. Recordemos que jamás todavía tiene rehenes, incluyendo vivos y muertos en su poder, y no los han liberado por completo. Ahora, a mí me pareció muy interesante la forma tan didáctica, por decirlo de alguna manera, en la que Netanyahu hizo su presentación casi casi con manzanitas, llevó sus panfletos, sus gráficas y les hizo básicamente un examen de quienes gritan muerte a Estados Unidos, Al Qaeda, Hamas, Irán, por ejemplo. Y lo mismo quienes han matado a sangre fría y asesinado estadounidenses y europeos. Y los mismos grupos terroristas estaban enlistados y abajo la opción era todos aquellos. En ambas la respuesta era todos aquellos. Me pareció muy interesante que lo hiciera de esta manera tan gráfica para mandar un mensaje de que esto no solamente es una amenaza para Israel, sino en realidad es una amenaza para todo el mundo occidental. Es una amenaza para Estados Unidos, es una amenaza para Europa. Vanesa, ¿Qué piensas del mensaje de Netanyahu y de la reacción de los demás países en las Naciones Unidas?
[00:42:44] Speaker G: Pues yo creo que la reacción de la gente saliéndose la esperábamos, sobre todo resaltando que la ONU es casi que una casa llena de izquierdistas en muchos temas.
Sobre su discurso es bien interesante porque Netanyahu no solo es un líder muy valiente a la hora de enfrentarse, digamos, estrategia de guerra y decidir que Israel tiene que hacer lo que tiene que hacer sin importar si el mundo entero se le viene en contra, sino que también es un muy buen orador. Yo esta mañana cuando estaba viendo el discurso me acordaba de un amigo que siempre me dice que él cuando ve todas las noticias empieza un poco a decir no, Israel lo está haciendo mal, esto no puede seguir. Pero que cuando vuelve a ver a Netanyahu vuelve y se pone del lado de Israel porque cada vez que lo ve lo convence. Es muy, muy buen orador y puso sobre la mesa cosas muy importantes. No solo lo que decías de que Hamás y en general pues Al Qaeda, Hezbolá, Irán son enemigos no sólo de Israel sino del mundo entero y de Estados Unidos particularmente, sino también el hecho de volver a poner sobre la mesa que hay personas de carne y hueso que están siendo torturadas, leer los nombres de los veintitantos que todavía quedan vivos, decir que puso speakers en gasa y que les va a mandar un mensaje, mandarles el mensaje en hebreo. Eso lo que hace es volverle a recordar a la gente y volvernos a tocar para ponernos en los pies de una persona que lleva años secuestrada y siendo torturada y volver a poner sobre la mesa lo que a la gente se le olvidó. Porque efectivamente a la gente se le olvidó el 7 de octubre y se le olvidó la masacre y se le olvidó que si Israel no se sigue defendiendo pues Israel desaparece. Entonces me parece de nuevo, más allá de las consideraciones que uno pueda tener sobre. Y preocupaciones sobre la situación en Gaza.
[00:44:36] Speaker A: Un discurso fabuloso en ese sentido. Antes de irnos a la pausa, Silvio, tú señalabas en realidad que quizá era hora de replantearse un cambio. ¿Crees que la ONU debe renovarse y de alguna manera qué se tiene que hacer para que en realidad se convierta en un organismo efectivo y no lo que hemos visto en los últimos años?
[00:45:00] Speaker C: Bueno, para renovarse todo lo que tenemos que hacer es parar de pagarlo, porque si no fuera por el presupuesto que nos. Digo, lo que nosotros contribuimos, los taxpayers, nosotros somos los que estamos manteniendo a la ONU viva. Pero mira, lo primero que tiene que hacer es, se tiene que haber cierto estándar de ser un miembro y uno de ellos debe ser por lo menos algún reconocimiento a la democracia, a la libertad de prensa, etc.
Algo que no existe en ese famoso nuevo estado que ellos quieren crear.
Entonces, cuando tú tienes unas Naciones Unidas donde Cuba está en un comité de Derechos Humanos, Irán está en un comité de los derechos de las mujeres, como que Corea del Norte está en el comité donde se habla de reformas electorales, entonces como que tú tienes que hacerte la pregunta exactamente de qué se trata esto. Creo que Vanessa dijo que era una combinación de dictaduras y izquierdistas. Lo que tenemos que hacer es parar el presupuesto y decirle a todo el mundo, este edificio lo vamos a convertir en un hotel y la familia Trump lo va a hacer, se va a conocer como Trump 1 o algo así. Y que todos los de los que quieren en realidad tomar en serio la idea de las Naciones Unidas, pues formamos unas Naciones Unidas en la cual el requisito número uno es que tiene que haber por lo menos una democracia o el respeto a la ley en tu país. Si alguien no quiere vivir para esas reglas, pues que se vayan a cualquier otro lugar y tengan las reuniones. Para mí este tema de las Naciones Unidas, perdona que me extienda, yo detesto a las Naciones Unidas, yo no sé de qué otra manera decírtelo. Digo, es una organización corrupta, una organización que lo único que hacen es salir a comer a los buenos restaurantes y las esposas van a comprar vestidos en las finas tiendas de New York. Fuera de eso no han hecho absolutamente nada. Nunca se me olvida cuando el presidente Bush fue a las Naciones Unidas en el año 2002 y les leyó todas las resoluciones que ellos habían hecho con respecto a Saddam Hussein. Y como no habían cumplido ni una de ellas, entonces el presidente Bush dice, bueno, ¿Para qué pasan resoluciones si no se van a cumplir? Entonces, perdona que yo no soy el fanático de las Naciones Unidas, pero no soy el fanático de las Naciones Unidas.
[00:47:21] Speaker A: No, definitivamente es un tema muy serio que debe ponerse sobre la mesa. Muy interesante, por supuesto, tu comentario. Y es triste en lo que se ha convertido. Veíamos meses atrás incluso afirmaciones de que algunos comités dentro de las Naciones Unidas para refugiados, en este caso, por ejemplo, para los palestinos, estuvieron protegiendo a propios terroristas y algunos señalan que incluso sabían o ayudaron en los ataques del 7 de octubre. Algo impensable y completamente contrario a lo que se supone que debería de ser la misión de este organismo.
En fin, hoy es viernes y llegó el momento de irnos al segmento favorito de muchos aplausos y abuch.
Comencemos con las damas. Vámonos primero con lo no tan positivo. Vanesa, ¿Para quién van tus abucheos?
[00:48:12] Speaker G: En general, para el mainstream media y para legacy media, que durante una semana tan difícil después del asesinato de Charlie K, con el ataque que hemos visto a la instalación de ICE en Dallas, siguen insistiendo, pero ya no solo insisten en no echarle la culpa a la izquierda o no reconocer su culpa, sino que ahora además se atreven a echarle la culpa al presidente Trump. Hemos visto a muchos analistas en medios de comunicación diciendo que el que está incitando la violencia es el presidente Trump, lo cual ya es un descaro a otros niveles. Y por supuesto, esta semana el episodio de Jimmy Kimmel que volvió al aire y que nos quedamos esperando la disculpa, porque ahí no hubo ninguna disculpa, sino que todo lo contrario, lo que salió a decir fue no, ustedes no me entendieron bien, yo no quise decir eso.
[00:48:59] Speaker A: Así es. Ahí fuerte, fuerte, fuerte los abucheos para los medios de comunicación tradicionales que desafortunadamente no han hecho muy buen trabajo en los últimos años. Nos vamos contigo, Orlando, ¿Para quién van tus abucheos?
[00:49:13] Speaker J: ¿Por el nefasto discurso que dio en las Naciones Unidas? Petro tiene al país incendiado, el narcotráfico ha avanzado como nunca, se han triplicado los cultivos de cocaína, hay atentados terroristas semanalmente y el tipo se atreve a ir a Nueva York a decirle a Trump que él es cómplice del narcotráfico, que los narcotraficantes están realmente en Nueva York. Él no tiene moral para andar dando lecciones en el mundo. Terrible el discurso. Muy peligroso.
[00:49:42] Speaker A: Así que mis abucheos a Petro así es fuertísimo. Y además de justificar a quienes iban en la narcolanchas traficando drogas diciendo que no era narcotraficante, sino producto de la pobreza. Increíble, de verdad. Vámonos contigo, Silvio. ¿Tus abucheos para quién van?
[00:49:59] Speaker C: Bueno, mi idea antes de mi abucheo, déjame decir que ya no me gustan las guayaberas porque vi a Petro poniéndose una ayer en el discurso. Voy a cambiar, voy a quemar mis guayaberas. Tengo varias ahí. Bueno, mi abucheo, voy a regresar al programa de ayer. Cuando hablamos del libro de Kamala Harris. Kamala Harris dijo que las elecciones habían sido muy apretadas. Yo dije que le hacía falta una nueva calculadora. Lo que debería de hacer es ver el mapa de los Estados Unidos County por county. Ahí creo que está. Ese es el mapa de los Estados Unidos County por County. Hay 4.400 counties en los Estados Unidos. Y tú puedes dibujar una línea directa de San Francisco a Washington DC, como puedes ver ahí en ese mapa, y no pasar por un county que votó por Kamala Harris. Entonces, sí, es cierto que ella ganó muchos votos por California y otros lugares, pero eso fue una elección bastante grande contra ella. Así que mi abucheo es para Kamala Harris y a lo mejor que cambie las pilas en la calculadora.
[00:51:01] Speaker A: Ahí están fuertes los abucheos para Kamala Harris y estas afirmaciones que ha hecho en el marco del lanzamiento de su libro. Vámonos a las cosas positivas, Vanessa. Vámonos con tus aplausos.
[00:51:13] Speaker G: Mis aplausos son como la otra cara de mis abucheos porque son para la organización Turning Point que logró organizar en tan solo días ese memorial que vimos el domingo pasado, llenar el estadio, conmover a millones de personas que lo vieron a través de televisión. Y la verdad es que, aunque algunos criticaron que durante todos los discursos se mencionó a Dios, la verdad, a mí me parece fantástico. Porque ver a todos los políticos hablando de Dios y ver a tantos jóvenes, digamos que despertando sobre la importancia de Dios y sobre que a cualquiera le puede pasar una tragedia como esta y en realidad la vida se va tan rápido, tan rápido. Puede ser como a los 31 años y que en realidad lo que importa es la vida eterna. El que pongan eso sobre la mesa y el debate en la discusión pública me pareció fantástico. Entonces, mis aplausos a Turning Point por ese evento y por todo lo que están haciendo tras ese episodio tan terrible que podría haber destruido una organización, pero parece que todo lo contrario.
[00:52:12] Speaker A: Así es. La verdad que sí. Fuertísimos los aplausos. Y a mí me gustaría añadir de verdad la fortaleza de Erika Kirk. Y creo que solamente la presencia de Dios puede llevar a una persona a hacer las declaraciones que ella hizo de incluso perdonar al asesino de su esposo, al asesino del padre de sus hijos. Y eso no significa que sea un perdón legal o que no deba de haber consecuencias para quien le arrebató la vida, pero sí significa y es una muestra de la gran fuerza que Dios le da a esa mujer para soltar y como dice Dios mío, es la venganza. Ella decidió dar ese perdón espiritual y dejar en manos de Dios lo demás y los frutos. Ahí están, más de 120 mil solicitudes para abrir nuevos capítulos de Turning Point USA en todo el país. A los que quisieron acallar esa voz les salió mal, les salió lo contrario, porque se ha magnificado. Nos vamos contigo y tus aplausos, Orlando. ¿Para quién van?
[00:53:08] Speaker J: Yo voy a aplaudir al presidente Trump.
Su discurso de las Naciones Unidas creo que ha sido uno de sus discursos que más me ha gustado.
Me pareció impecable. Hubo de todo. Es decir, vimos al Trump o Coso que se burlaba de la gente, que se burlaba de sus adversarios, pero también el Trump estadista que invitaba a las naciones a sumarse a la grandeza de Estados Unidos, reconociendo su propia grandeza, reconociendo su identidad, resguardando su cultura y entendiendo la importancia de que cada nación sea única, que precisamente lo que hace grande al mundo es esa particularidad. Y que ahorita lo que están buscando organismos como las Naciones Unidas, la Unión Europea, que han promovido la migración descontrolada, la migración además irresponsable y con consecuencias terribles, lo que están haciendo es acabar con las naciones. Le dijo a las Naciones Unidas, ustedes deberían evitar las invasiones, no promoverlas, porque lo que están promoviendo en Europa es precisamente una invasión.
[00:54:15] Speaker A: Así es, así es. Y están terminando con la soberanía de los países. Y se los dijo a la cara. Ahí están fuertes los aplausos para eso. Y cerramos con los aplausos de Silvio. ¿Para quién van tus aplausos, Silvio?
[00:54:27] Speaker C: Mis aplausos son para los agentes de ICE que ayer en Dallas estaban salvando o protegiendo a los detenidos que estaban en ese van. Si han visto el vídeo, es impresionante. Y ahí ellos estaban ayudando a la gente que estaba en el B, ayudando a los heridos. Así que mis saludos a ellos por su valor, por su compromiso al país.
Y de veras me enoja bastante. Como decía mi mamá, esta gente que critica a ICE me está poniendo de mal humor, porque de veras, no se debe criticar a ICE y a las personas que trabajan ahí si no te gusta lo que están haciendo, OK, eso es un debate político, pero no me critiques a estos hombres que están haciendo el trabajo totalmente legal. Así que para ellos, mis aplausos. Yo sé que algunos son hispanos, porque yo he conocido eso.
[00:55:22] Speaker A: Muchos, muchos de ellos de hecho, son hispanos, si tienen familia, tienen madre, tienen hijos, tienen padres, y simple y sencillamente, nos guste o no, están cumpliendo con las leyes federales de inmigración. Como bien lo dices, si a la gente no le gustan esas leyes, lo que se necesita es que el Congreso entonces apruebe nuevas medidas y no dejar por lado. Y recordemos que lo que se está tratando de hacer es arreglar el desastre migratorio que pasó durante los últimos cuatro años durante la administración anterior, y que es por la seguridad nacional. Así que, bueno, ahí está. Como siempre, un gustazo tenerlos con nosotros. Gracias, Silvio Canto Jr. Vanessa Vallejo y Orlando Avendaño. Que tengan excelente fin de semana y muchísimas gracias a ustedes por su confianza en Voz NÚS. Antes de despedirnos, vaya de inmediato a nuestro canal de YouTube. Nos encuentra como suscríbase, active las notificaciones para que no se pierda ningún contenido que preparamos para usted. Y aquí están nuestras redes sociales también, en donde nos puede contactar directamente. Que tenga excelente fin de semana y si Dios lo permite, le esperamos el domingo. El domingo no, el lunes. Estaba pensando en mi cumpleaños. El lunes aquí nos vemos. Bendiciones.