Voz News (Aired 09-24-25)Dallas: ataque a oficinas de ICE deja víctimas y alarma nacional

September 24, 2025 00:59:47

Show Notes

Un joven armado abrió fuego en instalaciones de ICE en Dallas; el saldo mortal desata críticas a la seguridad federal en EE.UU.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:04] Speaker A: ¿Hola, qué tal? Bienvenidos a su noticiero, Boss News. Les saluda Enrique Teuteló. Mi colega Karina regresará con nosotros mañana. Comenzamos. Cuatro personas aliadas por atentado en el perímetro de las oficinas de la agencia ICE en Dallas. Hay saldo mortal, entre Estos el gatillero, un joven que se quitó la vida. 70 estaciones de televisión se mantuvieron ajenas anoche al regreso al aire de Jimmy Kimmel. Fuertes críticas hoy a la decisión, a lo que dijo y a lo que no. Desde las Naciones Unidas. Paraguay hace fuertes señalamientos contra Venezuela. Eso más lo que muchos consideran un discurso incendiario, Gustavo Petro contra Donald Trump. Comenzamos. Evidencia recuperada crítica de la agencia ICE y sus protocolos de trabajo. Buenas tardes. Buenas noches. Y comenzamos así Junto al cuerpo del gatillero, quien se quitó la vida, fue lo hallado en la mañana de hoy en la azotea de un edificio corporativo al otro lado del estacionamiento de las oficinas de la agencia ICE en el oeste de Dallas. Las víctimas del gatillero, quien habría usado un fusil al filo de las siete de la mañana, resultaron ser tres personas detenidas por la agencia. Versiones en conflicto aún no han determinado si de esos tres murieron dos o sólo uno. Esto desde el hospital público Parkland, en el Centro Médico de Dallas. El director del FBI, Cash Patel, publicó en su cuenta de X parte de la evidencia recuperada hoy. Cuatro balas de alto calibre. En una de ellas se leía claramente anti ICE. Hasta el momento no han sido identificadas las tres personas víctimas. Esos tres detenidos el gatillero, un joven identificado como Joshua Jeann, con antecedentes penales en el condado Collin, al norte de Dallas. Ahí veíamos parte de una amplia conferencia de prensa esta mañana con el jefe de la policía de Dallas, su alcalde y también el senador Ted Cruz. Un pequeño sedán fue además incorporado a la investigación, al parecer conducido hasta la zona por el agresor. Una noticia que por supuesto continúa en evolución. Y este reciente ataque marca la segunda agresión grave contra instalaciones federales de inmigración acá en el norte de Texas en lo que va de año. El pasado 4 de julio, en un centro de detención en Alvarado, esto es al sur de Fort Worth, un agente de policía fue herido por disparos tras un disturbio que atrajo a las autoridades al exterior del recinto. Diez individuos provenientes de distintas ciudades texanas y vestidos con equipo táctico, ya han sido acusados de intento de asesinato y delitos con armas de fuego. Entre el benjamin son reservista de la marina quien fue detenido por el FBI en Dallas y señalado como uno de los dos presuntos tiradores. La investigación apunta a una acción coordinada, esto con el uso de armamento y tácticas organizadas para atacar agentes federales. Estamos de vuelta, lo sucedido hoy en Dallas, en las últimas semanas en complejos federales en Illinois, lo que sucedió en Alvarado, incluso la violenta muerte de Charlie Kirk, nos conduce a una importante pregunta, también vital. ¿Se viene sumiendo estados Unidos, como muchos de nuestros países al sur de la frontera en una nación víctima de la violencia política cotidiana? Bueno, vamos a hablar de eso y damos de paso la bienvenida y recibimos en nuestro espacio al Doctor Jesús Velasco, profesor y politólogo de la Universidad Tarleton, al sur de foro. Profesor, déjeme decirle que no había tenido la oportunidad además de conversar con un profesor de Oxford, porque ahoritica mismo está en Gran Bretaña, ¿No? [00:03:33] Speaker B: Así es, estamos un año aquí, un. [00:03:35] Speaker A: Año completo en Gran Bretaña. Muy bien profesor, esperando por ese libro que está preparando. Profe, la pregunta digamos, abreboca ¿Estados Unidos víctima hoy en día de violencia política como nunca antes? ¿Qué me dice? [00:03:47] Speaker B: No, Estados Unidos siempre ha tenido violencia política, digo, hay solamente que recordar que Lincoln fue asesinado, hay que recordar que el presidente Kennedy fue asesinado, que su hermano Robert Kennedy también y Martin Luther King en los años 60. Sin embargo, lo que sí demuestran las estadísticas es que en el siglo XXI el número de violencia se ha incrementado, eso no solamente en violencia política sino en violencia en general. Sabemos que hay años en donde se asesinan en promedio a 20.000 personas, lo cual en los años 60 no sucedía con la misma magnitud. En los años 60 asesinatos, porque también hay heridos por armas de fuego, pero asesinato que se contabilizan, pero asesinatos andaban en el promedio de unos 10.000. En el año de 2021, que es el año más violento del siglo XXI, llegamos más o menos 21.000 personas asesinadas. [00:04:59] Speaker A: O sea que la violencia política cuando termina en asesinato, digamos que es un acápite de esa gran figura, no es específicamente un punto, digamos que haya crecido mucho más en proporción que lo demás. [00:05:11] Speaker B: Bueno, sí ha crecido, pero no necesariamente refleja que el número de violencia global sí se ha incrementado. [00:05:25] Speaker A: Profe, usted cuando hablamos por teléfono, usted hacía un punto interesantísimo, los que recuerdan, los que estaban vivos, los que eran jovenazos, la década de los 60, usted me comentaba, sabrán que por esa época, tanto o peor que hoy en día, fue la violencia asociada a la política. De hecho, le comenté, un amigo muy cercano, ligado a la política en Houston, alguna vez me dijo eso, cuando estábamos hablando hace algunos años, la primera temporada en la campaña del entonces, la primera temporada del presidente Trump. Yo le decía, pero es que estoy viendo algo que no he visto en los veintitantos años que llevo acá en Estados Unidos. Y él me enrique, tú aquí no viviste en los 60. ¿Qué me cuenta de esa época? [00:05:59] Speaker B: Bueno, Sí, en los 60 hubo mucha violencia política, y también hubo muchos movimientos que obviamente eran de protesta, y muchos de ellos de protesta legítima, que hacían que hicieran lo que en Estados Unidos se llama un turmoil. Esos eran. La guerra de Vietnam, por ejemplo, levantó el movimiento estudiantil donde hubo personas asesinadas en los Estados Unidos, en la Universidad de Kent, el asesinato de Martin Luther King, del presidente Kennedy, de su hermano Robert. Esos son como ejemplos muy claros de una profunda violencia que existía en aquel entonces. Ahora, obviamente, las condiciones han cambiado, el número de población ha crecido, pero En el siglo XXI tenemos más violencia de lo que existía antes. [00:06:53] Speaker A: Profe, déjeme preguntarle, a raíz de la brutal muerte de Charlie Kirk, las redes, las críticas se agudizaron sin duda alguna en las redes sociales, y un gran sector aseguró, y lo continúa asegurando, y lo va a seguir asegurando, que los violentos, ellos aseguran siempre, son de la izquierda radical, del progresivismo. ¿Usted apoya esa teoría? ¿Es injusta o tiene más que ver con una tradición que con una ideología? [00:07:19] Speaker B: Mire, las personas que se especializan en esto, no hay ninguno que demuestre de manera seria que la violencia política se genera más en las personas de izquierda que en las personas de extrema derecha. Es totalmente al contrario. Donde tenemos números más altos de violencia política es en la extrema derecha y no en la extrema izquierda. Entonces esto se ha prestado mucho a que sea un juego político, un juego político que tiene intereses muy importantes. Por ejemplo, para muchísima población, el asesinato de Charlie Kirk fue muy importante. Yo creo que es totalmente inaceptable que en un país como los Estados Unidos suceda este tipo de cosas. Pero ahora esta cosa que es, repito, totalmente inaceptable, y abominable, se ha convertido en un mártir. Y eso tiene un impacto político importante de lo que tratan de hacer. No hay hasta el momento, quizás después aparezca, ninguna evidencia seria que demuestre que el que hizo el asesinato sea de Antifa o de la izquierda. Entonces no está tan claro nada de eso. Y si usted Va y busca las estadísticas serias, la gran mayoría de los ataques, de los asesinatos, de la violencia, si la pone en ese rubro de la izquierda y la derecha, es generada por la derecha, no por la izquierda. [00:08:54] Speaker A: Profesor, estaremos al tanto entonces de la evolución. Ojalá, ojalá tengamos un estudio como el que bien comenta para acallar esas pasiones que por supuesto, continuarán vivísimas en el ciclo en el que estamos viviendo. Profesor Velasco, por supuesto, de la Universidad de Tarleton, politólogo, doctor además en política, y ahora durante todo un año allá haciendo sus investigaciones en Oxford, Gran Bretaña. Buenas noches, profesor. Que le vaya muy bien. Buenos días. [00:09:14] Speaker B: Un placer. Hasta luego. [00:09:15] Speaker A: Gracias a usted. Seguimos con lo El programa televisivo de Jimmy Kimmel regresó anoche al aire, tal como lo habían anunciado horas antes. Y tras su monólogo, lo habitual en estas comedias nocturnas, muchos conservadores continúan criticándole el no ofrecer una disculpa clara. Mientras tanto, el presidente Trump incluso amenazó con demandar a ABC por ese repentino regreso. Vanessa Vallejo nos cuenta los detalles. [00:09:41] Speaker C: Ayer en la noche regresó al aire el show de Jimmy Kimmel tras ser suspendido por un corto periodo. Recordemos que ABC y también Sinclair y Nextar, decidieron suspender el progreso tras las declaraciones de Jimmy Kimmel insinuando que el presunto asesino de Charlie Kirk hacía parte del movimiento MAGA. Ayer, en su monólogo de regreso, Kimmel abordó la polémica y todo el asunto de sus declaraciones la semana pasada que causaron la cancelación de su show. Veamos lo que dijo el comediante. [00:10:22] Speaker D: Of a young man. [00:10:28] Speaker A: I don't think there's anything funny about it. [00:10:31] Speaker D: I posted a message on Instagram on the day he was killed, sending love to his family and asking for compassion. And I meant it. I still do nor was it my intention to blame any specific group for the actions of what it was obviously a deeply disturbed individual. [00:10:47] Speaker C: Sin embargo, para muchos conservadores esto no es una disculpa y su actitud ante el asesinato de Charlie Kirk es inaceptable. Mientras tanto, el presidente Trump también reaccionó en un post de Truth donde dijo lo él es un brazo más del Comité Nacional Demócrata y que yo sepa, eso constituiría una importante contribución ilegal a una campaña. Creo que vamos a poner a prueba a ABC con esto, a ver qué tal. La última vez que fui por ellos me dieron 16 millones de dólares. Esta vez suena aún más lucrativa. Recordemos que Trump había demandado a la cadena y al presentador de ABC, George Stephanopoulos por difamación, esto a principios del 2024. ABC News aceptó posteriormente un acuerdo de alrededor de 15 millones de dólares. A eso se refiere el post del presidente Trump. El presidente también ha hecho referencia a la baja audiencia de Kimmel, e incluso el mismo comediante hizo referencia al asunto en su show de ayer. Veamos. Respecto a los ratings, Jimmy Kimmel Life ha visto caer significativamente sus índices de audiencia durante la última década. El programa, que tenía un promedio de 2.4 millones de espectadores en el 2015, ha seguido una tendencia a la baja Desde entonces, con 2.2 millones en 2016, en 2017 bajó a 2.1, en 2018 obtuvo 1.9 millones y en 2020 se desplomó a 1.8 millones. Para 2021, Jimmy Kimmel Live. Solo logró 1.5 millones de espectadores. La audiencia promedio de Kimmel en el 2025 es de die 6 millones, disminuyendo un 37% en comparación con el 2015. Pues respecto a este asunto, tendremos que ver qué sucede con la afirmación del presidente Donald Trump, si efectivamente toma alguna medida respecto a ABC y en qué sentido sería esa medida. Y también, por supuesto, muchos están atentos a ver qué pasa con la audiencia de Jimmy Kimmel y el show que como hemos visto, ha ido durante los últimos años en decadencia. Respecto a la audiencia, el magnate y. [00:13:25] Speaker A: Filántropo George Soros destinó 10 millones de dólares para respaldar la propuesta de redistribución de los distritos electorales promovida por el gobernador de California, Gaby Newson. De acuerdo a The New York Times, Newson ha recaudado aproximadamente 70 millones en menos de dos meses para redefinir los límites de los distritos electorales del Golden State, de los cuales soros ha aportado 10 millones. El magnate, conocido por financiar causas de izquierda y progresivistas, por el momento ha contribuido con la mayor donación individual al esfuerzo de Newson por rediseñar las líneas del Congreso estatal. Esto lo reportó el diario New York Times citando a dos fuentes con conocimiento sobre el asunto. El llamado SER de la frontera Stonehenge confirmó que las autoridades lograron ubicar a 25 mil niños que ingresaron de manera ilegal al país y que estaban desaparecidos en territorio estadounidense. En una entrevista recientemente concedida a Fox News, Hohmann reafirmó el compromiso de la administración Trump para dar con la seguridad de la frontera sur con la localización de estos niños. El otrora director del Servicio de Control de Migración y Aduanas ICE, durante la primera administración Trump, vuelve a protagonizar la cara visible de la Casa Blanca en lo que respecta al combate contra la inmigración ilegal. Nicolás Maduro dijo que evalúa declarar el estado de conmoción exterior en toda Venezuela en respuesta al despliegue militar de Estados Unidos, al que calificó como amenaza. Acompañado por los jefes de los poderes públicos y altos funcionarios de su régimen, aseguró que el decreto busca activar todas las fuerzas de la sociedad para proteger a la nación ante cualquier escenario. La Constitución venezolana permite esta medida en caso de de peligro grave para la seguridad nacional, con una duración inicial de 90 días prorrogables. La vicepresidenta Delcy Rodríguez respaldó la iniciativa destacando su pertinencia ante las tensiones actuales, dijo la funcionaria. Venezuela ha regresado como tema de debate precisamente en la actual Asamblea General de las Naciones unidas el período 2025-2026 en curso esta semana. Hoy el presidente de Paraguay tuvo su turno en el podio pidiendo a la comunidad internacional el fijar su atención en la crisis de la cual responsabiliza a Nicolás Maduro. Desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Juan Esteban Silva nos tiene su reporte. Adelante Juan. [00:15:43] Speaker E: Qué tal televidentes de Voz News, los saludo desde la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. Voz News, presente en este cubrimiento de la edición 80 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Venezuela sigue ocupando. Quiero contarles los principales elementos de la agenda internacional. Hoy fue el presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien hizo fuertes críticas a Nicolás Maduro, al régimen y dijo además que la situación es verdaderamente alarmante y que la comunidad internacional pues no puede ignorar lo que está ocurriendo en términos de derechos humanos. Que además el régimen dice él fomenta la ilegalidad transnacional. Miren ustedes el discurso del presidente de Paraguay aquí en Nueva York. [00:16:25] Speaker D: Lamentablemente la situación en Venezuela se ha vuelto verdaderamente alarmante. A las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales se suman acciones contrarias al derecho internacional y la persecución a líderes políticos. El proceso electoral de julio del 2024 pisoteó la voluntad del pueblo venezolano. 7 millones de venezolanos han abandonado su patria. La mayor crisis migratoria en la historia del hemisferio occidental. [00:17:01] Speaker E: A propósito de Venezuela, recordemos, fue recientemente incluida en una lista negra de desertificación en materia de lucha antidrogas junto a Colombia. Y fue Colombia ayer el presidente Gustavo Petro el que intervino criticando al presidente Trump por haberlo desertificado. Eso significa que para Estados Unidos, Colombia no está haciendo lo suficiente en materia de lucha antidrogas, como tampoco lo está haciendo Venezuela. Por eso veíamos esos operativos en el Caribe que al presidente Petro no le gustan porque él dice que son simplemente las personas que van en las embarcaciones jóvenes pobres. [00:17:30] Speaker F: Miren, ustedes necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe. La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general. No mira la droga, mira el poder y la dominación. Por eso hablo ante ustedes como un presidente desertificado por el mismo presidente Trump sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano, ni ni divino y sin razón mental. [00:18:18] Speaker E: Ahora bien, ¿Qué dice Estados Unidos? Todo lo contrario. Para Estados Unidos es claro que cualquier embarcación derribada, ellos tienen pruebas que se trata de cargamentos de droga. Miren lo que ha dicho el presidente Trump aquí en Nueva York. [00:18:31] Speaker A: Each boat that we sink carries drugs that would kill more than twenty five thousand Americans. [00:18:37] Speaker B: We will not let that happen. [00:18:39] Speaker E: Quiero contarles que hoy el el tema de Venezuela también hizo parte de reuniones con medios e internas del Departamento de Estado, la oficina de lucha antinarcóticos en la ciudad de Nueva York. El secretario de Estado, Marco Rubio viaja justamente a esta hora de regreso a la ciudad de Washington después de adelantar varias reuniones bilaterales. Es la información desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Para Voz News, Juan Esteban Silva. [00:19:04] Speaker A: Gracias, Juan Esteban. Los republicanos del Congreso buscan ahora eliminar y por completo los cierres gubernamentales, los llamados shutdowns, mediante una nueva legislación. Resulta que el representante Dusty Johnson por Dakota del Sur presentó esa propuesta de ley para la eliminación de los cierres, la cual activaría resoluciones automáticas de gasto por 14 días. Si el Congreso no aprueba a tiempo los fondos necesarios, el mecanismo se renovaría cada dos semanas hasta completar el proceso de financiación. Johnson calificó los cierres como absurdos y perjudiciales para la economía, asegurando además que su propuesta mantendría al gobierno funcionando mientras se impulsa la aprobación de nuevos paquetes presupuestarios. La iniciativa llega en un momento crítico este 30 de septiembre. La próxima semana vence el actual plazo de financiación y sin una solución conjunta, el país enfrentaría nuevamente un nuevo cierre federal. En Texas se han firmado acuerdos con varios estados para fortalecer las medidas de integridad electoral, según anunció hoy la secretaria de Estado estatal, Jane Nelson, desde Austin. Nelson ha firmado memorandos de entendimiento con sus homólogos de nueve estados, esto para compartir datos de registro de Alabama, Arkansas, Kansas, Kentucky, Louisiana, Ohio, Carolina del Sur, Virginia y Virginia Occidental. Esto se suma a que la oficina de Nelson emplea múltiples fuentes de datos para mantener pulcros los padrones electorales, incluyendo acceso a información de agencias federales y estatales como como la Administración del Seguro Social y la Oficina de Estadísticas Vitales. Al regresar, ¿Por qué la esposa del jefe del gobierno español continúa en problemas con la justicia? Volvemos. Esto es Voz News. [00:20:51] Speaker G: Cuidar tu salud no debería ser algo imposible. Con Voz Salud accedes a consultas ilimitadas, virtuales y en persona. Análisis de laboratorio con descuento y a más de 400 medicamentos esenciales totalmente gratis, incluyendo los que tu familia realmente necesita. Todo desde solo un dólar al día. Atención médica real sin complicaciones. Visita Salud Voz US y empieza a cuidarte hoy mismo. [00:21:25] Speaker A: Estamos de vuelta. La congresista María Elviela Salazar, republicana por el sur de la Florida, reiteró que la lucha contra el narcotráfico seguirá siendo una prioridad para Estados Unidos, a propósito del despliegue militar estadounidense en el Caribe. Por otro lado, la legisladora presentó en Miami su proyecto de Ley Dignidad, una propuesta de reforma migratoria que busca regularizar a millones de indocumentados bajo estrictas condiciones. Desde el Estado del Sol nos reporta Laura Artal. [00:21:52] Speaker H: La congresista María Elvira Salazar reunió a líderes empresariales, religiosos y comunitarios en una mesa de trabajo donde se discutió la reforma migratoria. Conocida como la Dignity Act. Este encuentro buscó mostrar consensos y resaltar la viabilidad bipartidista de la propuesta frente a los retos migratorios de Estados Unidos. Durante sus declaraciones, la congresista también se refirió a Nicolás Maduro y a la operación de seguridad desplegada por Estados Unidos en el Caribe. La congresista María Elvira Salazar volvió a poner sobre la mesa su proyecto de Ley Dignidad. La propuesta contempla permisos renovables por siete años para quienes cumplan con algunas condiciones específicas para ser elegibles. [00:22:35] Speaker I: Bueno, la Ley Dignidad cubre aquellos que tienen la i a mucha gente que llegó aquí a través de parol, a través del CBP, esa gente que llegaron con la esperanza de poder quedarse, esa gente debe darle la oportunidad de terminar su proceso migratorio y poder quedarse en los Estados Unidos legalmente. [00:22:53] Speaker H: Durante la mesa de trabajo se subrayó que la iniciativa tiene un valor simbólico y práctico para la Iglesia. El proyecto no sólo busca soluciones legales, sino también devolver la dignidad y la esperanza a quienes hoy se mantienen atrapados por el miedo. [00:23:08] Speaker A: Lo bueno en este momento es eliminar ese terror en que están viviendo demasiada gente por la falta de un estatus legal, un estatus que les protege de la deportación. [00:23:24] Speaker H: Para muchos activistas, sobre todo venezolanos, esta ley sería un alivio frente al limbo migratorio. Pero persisten dudas sobre su viabilidad política. [00:23:34] Speaker C: En Washington, porque de la boca de la congresista conocimos que estos legisladores tienen miedo. Entonces, ¿Cuál es la manera de nosotros poder apoyarla? ¿Cuál es la manera de nosotros poder impulsar este proyecto de ley? Bueno, tratar de enmermar ese miedo, de convencer a estos legisladores de que este proyecto de ley va a ayudar a la comunidad. [00:23:52] Speaker H: También la congresista se refirió a las declaraciones del presidente Donald Trump en la ONU, destacando que la lucha contra los narcoterroristas seguirá siendo una prioridad para su administración. [00:24:02] Speaker I: Claro que sí, y muy bien en haber puesto al Cartel de los Soles en la organización transnacional de terrorismo para entonces poder utilizar toda la fuerza militar de los Estados Unidos para acabar con ellos. Cartel de los Soles, con los narcomexicanos y con todo el mundo que quiera venir a hacer daño a nuestro país y a nuestra economía. [00:24:23] Speaker H: Pero la propuesta no está exenta de cuestionamientos. Sus detractores advierten que el Dignity Act no representa una amnistía, ya que no otorga ciudadanía automática ni acceso inmediato a beneficios federales. El camino hacia un estatus legal exigiría como cumplir con verificaciones de antecedentes, pagos de impuestos, multas y demostrar además una buena conducta. Yo soy Laura Artal para BosNews. [00:24:50] Speaker A: Gracias Laura. El Departamento de Tesoro estadounidense hoy anunció que ultima una línea de financiamiento temporal con el Banco central argentino por 20.000 millones de dólares y que se ha de hecho dispuesto a comprar deuda del país suramericano sometido a presiones financieras. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva, indicó el secretario del Tesoro, Scott Vicente, en la red social X en su cuenta, agregando que Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas, añadió en el comunicado. Ese anuncio se da luego que el presidente Trump se reunió con el presidente Millet luego de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. El juez que investiga a la esposa del presidente del gobierno español por alegada malversación de fondos concluyó sus pesquisas solicitando enviarla a juicio ante un jurado popular, según un documento judicial al que tuvo acceso la agencia AFP miércoles. Esta decisión todavía puede ser recurrida y por tanto no es definitiva. El magistrado Juan Carlos Peinado consideró que una funcionaria contratada por la presidencia del gobierno trabajó para Begoña Gómez en sus actividades privadas, lo cual constituiría malversación de fondos públicos. Aparte de este caso por malversación de fondos, Peinado también indagó desde abril del año 2024 si la esposa del socialista Pedro Sánchez se aprovechó del cargo de su marido en negocios de índole privado. En nuestra sección de tecnología de hoy le tenemos detalles de la primera computadora de escritorio con inteligencia artificial diseñada para juegos de video hasta ahora, pero quién mejor para contarnos sobre estas novedades que nuestro especialista en tecnología Juan Guevara. Juan, adelante que nos tienes mi querido Enrique. [00:26:52] Speaker J: Bueno, pues hoy tenemos una exclusiva aquí en Voz News, traemos la computadora de escritorio ROG Republic of Gamers G. ¿Esto qué es? Es una computadora de escritorio de última generación diseñada para aquellos que son amantes de los videojuegos o para aquellas personas que estén creando contenidos, estén editando video de alta calidad, vídeo prácticamente para televisión, vídeo para cuestiones profesionales o videos profesionales o comerciales, qué es lo ¿Que trae esta computadora ORG o ROG G? Bueno, primero que nada trae procesador Intel de última generación, lo que garantiza que el rendimiento sea ultra rápido. Además de esto, trae las tarjetas Nvidia, que son una tarjeta externa que está diseñada específicamente para el proceso ultrarápido de renderizado para videojuegos o video de alta definición. Esto es muy importante porque la mayoría de las computadoras o las computadoras convencionales cuando no tienen una tarjeta gráfica que se llama GPU de Nvidia, por ejemplo, que tenga la capacidad de poder generar vídeo de alto rendimiento, gráficos en tiempo real, hace que las computadoras se vuelvan muy lentas. Además tiene vídeo de última generación y sonido de última generación Dolby Atmos. ¿Esto qué significa? Que la gente que esté viendo películas, que esté haciendo creaciones cinemáticas, que esté haciendo videojuegos o que esté jugando videojuegos en línea, van a tener la última calidad de audio Dolby Atmos. Otra cosa muy importante es que se puede utilizar para poder hacer streaming en vídeo para todas aquellas personas que hacen vivos de manera profesional, utilizan software de vídeo que están grabando y están haciendo streaming al Internet. Al mismo tiempo, aquellos que hacen podcast por ejemplo, de audio o podcast de vídeo, esta computadora, la Rogg 700 es una cuestión ideal, además de que puede ser utilizada para muchas otras aplicaciones y como tiene conexión con inteligencia artificial a través de de Windows, tiene un poderoso sistema de procesamiento para la generación o para todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial. Esta computadora de última generación que tenemos aquí en exclusiva en Voz News, bueno, pues es una computadora de alto rendimiento, es una computadora profesional, la encuentran en 1999 dólares y está diseñada específicamente para aquellas personas que utilizan video profesional, audio profesional o que son amantes de los videojuegos. Así que bueno, la traemos en exclusiva, me pareció importante traerles un lanzamiento como este de manera que pues nuestra audiencia sepa lo que es una computadora de última generación de escritorio, diseñada para los videojuegos, para animaciones, para lo que es generación de audio profesional o video profesional. Regresamos contigo al estudio, Ahí lo tenía. [00:30:07] Speaker A: La Eutanasia, así se titula el programa de hoy de La Voz del Ser con Adriana Macías y Juan Rodríguez. No se pierda este nuevo episodio que ya de hecho lo puede disfrutar en nuestro canal de YouTube. Ahí lo tiene, volvemos luego de la pausa con el panel. Temas como siempre candente, se lo garantizamos. [00:30:24] Speaker G: Si estás pasando por ansiedad o depresión. No tienes que enfrentarlo sola. Con Voz Salud tienes acceso ilimitado a terapia y consultas médicas, virtuales o en persona, y a más de 400 medicamentos, incluyendo los que tratan la salud mental, totalmente gratis. El apoyo comienza desde solo un dólar al día. Visita Salud Voz US y empieza a sentirte mejor. Mucho más pronto. [00:30:56] Speaker A: Otra tragedia, otro hecho violento ocurre ante una instalación federal, en este caso también de iceberg, mientras un tirador, francotirador, según algunas versiones, disparó desde un edificio profesional hacia el estacionamiento de este estacionamiento, digamos, otro estacionamiento de las oficinas de ICE. Esto en el oeste de Dallas. Y vamos a hablar de violencia política. Hoy le damos la bienvenida a nuestros analistas. Vanessa Vallejo, tenemos aquí analista de voz también Andrés Guilarte, encuestador y analista político. Orlando Bendaño, periodista de voz y también analista. Buenas tardes a los tres. Un placer que estén de vuelta con nosotros. Andrés, ¿Cómo interpreta, según vimos en la cuenta, ex de Cash Patel, director del FBI, el mensaje anti ICE dejado por el atacante? ¿Escala, digamos, aún más la retórica promovida por activistas progresistas con lo sucedido a las 6.58 de esta mañana en Dallas? [00:31:46] Speaker D: Sí, lamentablemente esto es una materialización de la narrativa que se ha manejado por Estamos hablando de años diciendo de que Donald Trump y todos los que son sus fans son todos nazis. El mismo gobernador de Minnesota, Walsh, decía que ICE lo compara con el agestapo de los nazis. Imagínate cuando empiezas a decir ese tipo de categorizaciones y ese tipo de cosas. Vemos incluso en el libro que dijo Kamala Harris, creo que fue anteayer que tuvo una entrevista donde comparaba a Donald Trump con un dictador comunista. Ellos son. Hay muchas personas en este país que sueltan categorizaciones y labels de lo más fácil y libre, sin entender que hay personas que por supuesto tienen problemas mentales. Todavía estamos aprendiendo más de esta persona, pero si tuviese que apostar, diría que es que por supuesto que tiene algún tipo de problema mental porque es el común denominador de todos estos ataques, incluyendo el que mató Charlie King, incluyendo los que atacaron al presidente Donald Trump el año pasado, es que hay una crisis mental en este país. Entonces, si a eso le sumas que empiezas a decir que la mitad del país todos son nazis, pues vamos entonces encontrarnos personas como esta, que como se han pasado las noticias en las balas tenía escrito anti AI. Vamos a saber más información al respecto, pero lo que da a entender por ahora es de que su ataque era contra ICE, pero parece que terminó fue matando a inmigrantes que estaban en el edificio. [00:33:04] Speaker A: A todas estas, Vanessa, ¿Qué medidas concretas se podría inmediatamente, pues un plan de choque inmediato podría introducir al gobierno federal para proteger, por ejemplo, instalaciones federales como este edificio de ICE, en el caso de esta mañana, penas de cárcel más intensas, un perímetro, un periplo más distante de las cárceles, no sé, habría algo que se podría hacer de inmediato? Asumimos que es un país de leyes, pero cuando vemos que son instituciones, incluso federales, bajo ataques, pues ¿Qué quedaría? ¿Dirá el ciudadano del común para todos los demás? [00:33:34] Speaker C: Pues sí, la respuesta a esto en general suele ser obviamente, aquellas lugares y aquellos centros que pueden estar en un alto nivel de peligro, eso se refuerza la seguridad y obviamente, por ejemplo, acá en Washington amanecimos con la Casa Blanca, está rodeada por unas rejas que seguramente viene otro tipo, no sé, de peligros o de consideraciones o alguna visita, todavía se especula, pero sí, digamos, ese es el mecanismo oficial. Ahora, el asunto acá es que estos eventos que estamos viendo son muy difíciles de predecir, son muy difíciles de reaccionar antes, porque lo que estamos viendo es, en este caso, tiradores, que hay que señalar que es algo, digamos, nuevo en medio de la violencia, que sí Estados Unidos ha tenido una historia de tiroteos, pero no de este tipo de tiradores así y no con este mensaje político, digamos, tan evidente y tan claro. Lo otro es que, por ejemplo, este, hasta donde tengo entendido, era un centro de ICE, digamos, temporal, porque los centros de ICE que tienen detención durante días para la gente que está detenida, esos tienen mucha más seguridad. Entonces por eso la seguridad de este no era tan alta, porque ahí no se quedan, digamos, durante días, sino que es donde se registran y ya. Entonces es muy difícil cuando la violencia está a este punto impredecible, con tiradores en cualquier lugar, la verdad es que es un momento muy difícil para el país. [00:35:03] Speaker A: A todas estas, Orlando, ¿Cómo crees que bueno que este tipo de agresiones, de ataques, sabotajes, atentados, en fin, terminan afectando la moral de agentes federales y sobre todo de ahí para allá, la precisión pública, Volvemos a lo mismo, si pasa contra agentes federales que en definitiva responden a un mandato, no a un partido, o no a una ideología, pues qué esperanza va a tener el público en materia de orden público? Precisamente. [00:35:27] Speaker F: La motivación es completamente política la que hay contra los agentes federales. Lo vimos durante las redadas y los allanamientos que estaban haciendo los agentes de ICE en estados como California, cómo se empezó a construir esta retórica anti ICE, que planteaban al ICE y a todos los agentes federales como enemigos de los ciudadanos. Esa retórica es precisamente lo que permite que esta tragedia ocurra. Y al final es parte de lo mismo. Esto es el mismo combustible que se le inyecta a los terroristas trans que hemos visto también en las últimas semanas, también es el mismo combustible que le da fuerza al asesino de Irina en su momento, porque en el fondo es la ideología, es la concepción de que lo que representa la tradición, lo que representa el resguardo de Estados Unidos como una nación que tiene valores, que tiene que cuidarse, pues merece ser destruido y atacado. Ahora, eso lo sabe yo creo que todo el país, ya ha quedado sumamente claro esto más bien debe ratificar que la lucha hay que continuarla, que se está haciendo una buena labor, que la violencia es precisamente muestra de que se está haciendo la labor correcta y hay que seguir. Y yo creo que esa va a ser la determinación de la administración Trump. [00:36:52] Speaker A: Andrés, estos incidentes, ¿Crees que a nivel macro, a nivel a futuro, podrían galvanizar a votantes en temas como inmigración, como seguridad nacional, como seguridad pública? [00:37:04] Speaker D: ¿Galvanizarías a los votantes republicanos? Por supuesto, porque son los que ven que están, o sea que si combinas esto, combinas también con Gavin Newson, que estaban pasando la ley en California para que los agentes federales no pudieran sin cubrirse la cara, lo que están viendo es que hay una parte del país que no le importa la seguridad de los que tienen que cuidarnos. Es la pregunta de siempre, si ellos nos cuidan, ¿Quién nos cuida a ellos? Y los republicanos son muy sensibles cuando se toma con el tema de seguridad pública, cuando se toma con el tema de backing the blues, proteger a los policías, proteger a los militares. Y si seguimos viendo este tipo de cosas, por supuesto que vería que eso no va a ser, por supuesto, un tema principal que llega un trono, no pensaría que no fuese, pero sí, sin duda alguna se sumaría a lo que es el abanico de muchos temas que le importan a los republicanos. Por el contrario, no vería eso en los demócratas. A los demócratas al menos, lamentablemente, los más progresistas quizás ven esto con otros ojos, y no me quiero aventurar a qué es lo que pueden pensar cuando ven a una persona como esta haciendo este objetivo del gobierno federal matando a personas, y terminó de nuevo matando fue a dos inmigrantes que estaban presentes allí. Creo que realmente a ese tipo de votantes no lo ven de la misma forma como lo ve un republicano que sí se sentiría afectado directamente, y como bien lo decían los compañeros, van a verlo como que es una razón de que el trabajo se está haciendo bien y tienen que seguir haciéndolo. [00:38:27] Speaker A: Bueno, hemos visto conatos de violencia, instalaciones federales en las últimas semanas, lo hemos visto en California, lo vimos en Illinois la semana pasada, lo vimos en julio en Alvarado, al sur de Forward, lo que pasó esta mañana, repetimos en Dallas. Entonces si abrimos el abanico a nivel nacional, Estados Unidos, Vanesa, ¿Es víctima una nación de una violencia política como nunca antes, o lo magnifican, por ejemplo las redes? Lo magnifica que en un país de más de 300 millones de habitantes hay espacio para que suceda todo y de todo. ¿Cómo analizamos ese tema hoy en día? [00:39:01] Speaker C: Yo creo que sí estamos viendo, digamos, un aumento de esa violencia política en un sentido, digamos, si lo acotamos en un sentido muy particular, es decir, estamos viendo lo que decía antes, tiradores, estamos viendo gente que manda un mensaje muy claro, estamos viendo ahora un aumento de, digamos, los tiroteos o las masacres o los ataques de parte de gente que es trans, y dado que la comunidad trans es una comunidad tan pequeña, el que haya habido 5 o 6, ya no recuerdo cuántos, de estos ataques por parte de un trans, por ejemplo, en los últimos años, muestra que es una violencia bien particular, bien política, que apunta muy claramente de la izquierda a la derecha. Es cierto que el ambiente de opiniones agresivo desde los dos lados, pero cuando vamos a los hechos, a quienes son las víctimas, es muy claro que aquí las víctimas en la mayoría de los casos son de derecha y viene de alguien, de un atacante que tiene ideas de izquierda. [00:40:10] Speaker A: A ver, Orlando, ese punto es siempre sensitivo. Cuando el gobierno decide no sacar a la luz los famosos manifiestos, las famosas declaraciones, los boletines de las personas que se quitan la vida luego de esas acciones, luego esto genera un disgusto, no soluciona nada, no tenemos respuestas, no hace sino separar aún más los dos pilares fundamentales de la sociedad desde el punto de vista ideológico, es justo asumir, analizar que el delito, ya lo mencionaba Vanessa, este tipo de delito viene hacia la derecha. Un profesor nos comentaba que hay un estudio importante por parte de la Universidad George Washington, donde asegura el profesor y el estudio que hay más delitos protagonizados por la derecha que por la izquierda. ¿Tiene ideología en Estados Unidos la violencia política hoy en día? [00:41:02] Speaker F: Mira, bueno, yo quisiera saber exactamente a qué eventos se refiere este estudio, porque lo que queda claramente, lo que hemos visto en los últimos meses, años incluso, es que los eventos y atentados públicos que ha habido, enfocados políticamente, con un trasfondo político, con una motivación evidentemente ideológica, están orientados a neutralizar a conservadores, a asesinar a conservadores o a aquellos que por alguna u otra razón puedan identificarse con la derecha. No hay duda de eso. La motivación detrás del intento de asesinato de Donald Trump, de los dos intentos de asesinato de Donald Trump, de el asesinato obviamente de Charlie Kirk, de lo que vimos en la escuela católica, etc. Es ideológico, es político. Tratar de abstraer el elemento político ideológico de esto es absolver unas ideas que le están haciendo mucho daño a este país y es eludir por completo una discusión que va a permitir abordar acertadamente el problema que está surgiendo. Si no se entiende que esto no es un problema ni de las armas, esto no es un problema social o un problema simplemente de salud pública o mental, sino un tema ideológico, nunca se va a poder resolver el tema, nunca se va a poder abordar de la manera correcta. [00:42:35] Speaker A: Andrés, es interesante el punto porque de alguna manera, si pudiera demostrarse, vamos a poner el escenario, si pudiera demostrarse que hay una gran cantidad de ataques recientes, si pudiera hablarse abiertamente de personas, por ejemplo, que pertenecen a la comunidad trans, no está diciendo la sociedad estadounidense que todos los trans son gatilleros en potencia, Claro que no. Se está diciendo que hay un segmento que está protagonizando estas acciones y que por qué no encontrar la causa específica, ya sea social, ya sea psicológica, ya sea clínica. Pero si echamos eso a un lado, como decía Orlando, y tenemos miedo al analizar el asunto simplemente porque se es políticamente incorrecto, cuando en realidad estamos intentando analizar, entender un termómetro social, no le estamos haciendo ningún favor al futuro, a lo que puede volver a suceder mañana. [00:43:20] Speaker D: Sí fíjate muchos caemos en el error de pensar que correlación significa causa. Si hay más asesinatos, por ejemplo, tomando tu ejemplo, si asumimos que hay más casos que son de personas trans, esa correlación sube, este dato sube, otro dato significa causa. Para eso es que hay que hacer las preguntas como tú bien lo dices. OK, si esta correlación existe hay que hacer un estudio realmente de por qué ocurre esto para que podamos llegar una situación como sociedad de poder tener que esto se prevé. Y este tipo de conversaciones las estamos viendo ahorita y va con el punto que decías antes, son estas conversaciones nuevas, no se pasaban los 90 cuando por ejemplo ocurrió la masacre en Columbia de todos los niños que mataron. ¿Eso cuando cada vez que ocurre una masacre en una escuela, cada vez que ocurre una masacre siempre llegamos a esa pregunta, bien sea ahora que sea el tema de los trans, pero de las preguntas normalmente hay que acabar con la segunda enmienda, las personas necesitan rifles o no? ¿Todo esto necesita realmente un estudio, pero para tener algo muy en cuenta, como lo que decía que mencionaba el profesor con el que hablaste antes, el Kero Institute, que fue una organización con la que yo trabajé hace muchos años, publicó un estudio hace una semana creo, donde precisamente veían este número, cuántos de los que habían asesinado entre los 70 hasta el 2024 fueron políticamente motivados por la derecha y por la izquierda? Sacaron un número entre más o menos 680 personas de los que habían hecho asesinato de ese tipo y la mayoría de personas según este estudio decían que eran personas con motivaciones de derecha. Que lo que pasa cuando tú ves más a fondo la metodología de estudio, categorizan a las personas que tenían ideología de izquierda como solamente si está motivados por temas de derechos de animales, derechos ambientales o consentimientos ante policía. ¿Dónde dejas ahí los antifas? ¿Dónde deja el sentimiento que tienen todas las personas de eso? ¿Dónde dejas ahí el tema de que estamos en un contexto? Que es lo diferente por ejemplo 60, en los 60 cuando mataban, cuando mataron a Kenny, mataron a Luther King, cuando mataron a Malcolm x en los 70, en los 60 no veías a un lado diciendo que el otro lado eran todos nazis, no veías diciendo de que Donald Trump es un dictador, de que ICE es el Gestapo. Esa es la principal diferencia que tenemos hoy en día. Como tú cuantificas esa narrativa otra narrativa. [00:45:34] Speaker A: Otro lente totalmente diferente, con otros ingredientes y no necesariamente más convenientes, al contrario, mucho más sensitivos y hasta candentes. Chicos, no se nos vayan, Vamos a una pausa publicitaria muy rápida. Usted, por supuesto, como televidente que nos disfruta acá, no se mueve de sus asientos. Continuamos con nuestros analistas. Venimos hablando de lo que se ha hablado en las últimas horas sobre Venezuela y qué pasó anoche en algunas estaciones de la cadena ABC. Volvemos. [00:45:58] Speaker G: Cuidar tu corazón no tiene que costarte una fortuna. Con VO Salud, tienes consultas médicas ilimitadas, análisis de laboratorio con descuento y más de 400 medicamentos, incluyendo los que controlan la presión arterial y el colesterol, totalmente gratis, todo desde solo 1 dólar al día. Visita Salud, Voz Us y cuida tu corazón sin estrés. [00:46:27] Speaker A: Bueno, hablando de violencia política, también de discursos desafortunados, anoche Jimmy Kimmel volvió algunas pantallas de ABC. Pero su disculpa, muchos no la catalogan así, ni mucho menos la están compartiendo de manera positiva este día. ¿Los hechos? Bueno, mintió la semana pasada asegurando que el verdugo de Charlie Kirk pertenecía al llamado movimiento Maga, algo además de alta insidia. Y anoche aprovechó para decir que si Trump quiso dejarlo sin empleo, quiso censurarlo y que no pudo. Vamos a seguir de inmediato con nuestros analistas, nuestro panel esta tarde. Vanessa, la aparición de Kim en la noche, jalón de orejas por parte de ABC, ¿Era algo que tenía que hacerse? Él necesita, como muchos otros, proteger su salario, o crees que de alguna manera ha evolucionado, ¿Hay un arrepentimiento y puede ser una mejor persona hoy en día? [00:47:17] Speaker C: Bueno, yo no vi en realidad una disculpa. Yo lo que vi fue como cuando uno dice, no, pero es que yo no quise decir eso. Te ofendiste, pero yo no quise decir eso. Más bien eso es decirle a la gente que deje de ser tan sensible y que es su culpa. Entonces me parece que él no está ahí excusándose. Ahora, yo no sé si él vaya a ser más, digamos, más medido, más cuidadoso de aquí en adelante, porque sí, evidentemente, me imagino que querrá conservar su trabajo. Y el punto también es que para él esto en realidad es una oportunidad de oro, porque es un hombre que lleva años perdiendo audiencia, que lleva años, digamos, en lo más bajo. Y tiene razón el presidente Trump cuando dice que no sabe cómo lo mantuvieron durante tantos años. Y esta es como una oportunidad, porque todo el mundo fue ayer a ver el discurso, el monólogo que dio, a ver qué dijo. Entonces es una oportunidad para él. Yo no creo que cambie, pero creo que cuando uno está tan mal, o sea, ya no podía caer más de ahí. Entonces yo creo que lo ve como una oportunidad para reavivar esa audiencia tan. [00:48:31] Speaker A: Baja que tenía precisamente Andrés sin sin Sinclair y sin Next Star, que son en total una 70 estaciones solo para la señal de ABC. ¿Qué futuro le puede esperar ese tipo de show? Hablamos, ya lo decía Vanessa, eran más de 2 millones, casi 2 millones y medio de televidentes hace 10 años. 260 mil hoy en día en noche promedio a un salario de 15 millones de dólares. [00:48:55] Speaker D: Imagínate ya que hiciéramos todo ese trabajo. Eres mediocre en tu trabajo y te pagan 15 millones de dólares. Pero esa es la realidad que vivimos. Y estoy de acuerdo con Vanessa en el sentido de que ahora ves que Jimmy, muchas personas en el mundo que no tenían ni idea de quién era él, precisamente por el eco y la amplificación que se hace con todo lo que pasa aquí en Estados Unidos. Y sobre todo todo lo que ha venido de la secuela del asesinato de Charlie, va a terminar siendo la bandera de la izquierda, al menos en el ámbito cómico, si lo queremos ver de esa manera, en lo que son los night shows. Y ahora él va a ser. Va a ser eso. Estoy de acuerdo. En Baresa también lo que decía y que incluso un night Spokesman for Turning Point USA dijo que no sentía que eso realmente era una disculpa, que si se quería disculpar tenía que decir I'm sorry, que realmente aceptar que dijo algo malo, cosa que no hizo. Incluso en muchas de las cosas cuando nosotros monitoreamos las redes, muchísima de la primera propuesta que le decían es que invitara a la esposa de Charlie, a Erika. Y ahí es donde estás viendo el tema. Realmente creemos que va a ser algo, que esto va a ser una oportunidad para cambiar. No creo que lo haga. Creo que ahora se va a ver muchísimo más reivindicado como una persona de la izquierda que va a seguir haciendo lo que hacía, teniendo un poco más de cuidado, por supuesto. Porque al final del día no hay que equivocarnos. Esto no fue el Estado, el gobierno federal mandando que hicieran X o Y. Esto fue el libre mercado de sus empleadores. Sacándolo del aire porque vieron que él era una amenaza para sus intereses económicos. Como tiene que ser. Nunca deberíamos apoyar que el Estado saque o no a alguien del aire, sino que seamos los mismos consumidores que llevemos a que las empresas tomen esas decisiones. [00:50:26] Speaker A: Veremos si lo invitan Davis, si lo invita Joe Rogan, si lo invita Bill Maher. Veremos. Veremos si hay un Jimmy Kimmel renacido. Orlando, en materia de narrativa, ¿Cómo crees que quedaría ahora la propuesta de sectores liberales del país, de líderes del Partido Demócrata a nivel nacional, acerca de la alegada denuncia de censura y presión que ejerció, alegadamente la Casa Blanca y la FCC sobre ABC, sobre Disney y sobre Show? [00:50:54] Speaker F: Creo que quedaron muy mal. Una vez se supo que el show de Jimmy Kimmel iba a ser suspendido, pegaron el grito al cielo. Empezaron a acusar a la administración de censura de perseguir la libertad de expresión, de prácticamente estar imponiendo en Estados Unidos un régimen totalitario similar a Cuba o Venezuela. Y de repente el tipo volvió al aire y bueno, ¿Cómo quedó eso? ¿Entonces Trump decidió recontratar a Jimmy Kimmel o como es la cosa? Mira, el monólogo yo lo vi. La verdad, Jimmy Kimmel fue bastante elocuente. Habló del tema de la libertad de expresión. Pero el problema de Kimmel es que trata de victimizarse en un caso donde él no es víctima, al menos no de una persecución de la libertad de expresión como él está planteando. Él tiene que ser sincero. La decisión de suspenderlo, al menos por unos días, no fue de la administración Trump. Fue de Disney, fue de Sinclair, fue de Nextar, fue de las compañías que le dan trabajo como legítimamente puede hacerlo cualquier compañía con un empleado. Eso no lo dice. Empezó a victimizarse y decir que era la administración Trump, que la administración Trump estaba persiguiendo la libertad, que la libertad de prensa y expresión estaba riesgo, en riesgo en Estados Unidos. No fue lo que ocurrió. Él puede regresar, como está ocurriendo, y dar un monólogo y no pedir disculpas, como no hizo, aunque hay algunas personas que están tratando de presentarlo como que está arrepentido y pidiendo disculpas. Y puede hacerlo porque precisamente este es un país libre, donde incluso una persona con muy malos ratings y que hace muy mal su trabajo y que gana millones de dólares al año, puede seguir saliendo en televisión. [00:52:38] Speaker A: Vamos a pasar la página y vamos a pasar también un poquito a otro continente, a otra parte del mundo. Nicolás Maduro dijo que evalúa declarar el estado de conmoción exterior. Esa fue, como se dice el entrecomillado. Y en toda Venezuela, en respuesta al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al que calificó como amenaza. Andrés, ahora, este anuncio reciente que dice que podría entrar en funciones muy próximo, ¿Qué busca el régimen de Maduro con esta medida? [00:53:06] Speaker D: Primero, es puro show, no es trasladar la conmoción que como bien lo reportaba el país, tienen dentro del régimen. Es trasladarlo a la población. Mira, los estados de conmoción en general, los estados de excepción, como lo dice el artículo 338 de la Constitución. Existen tres estados, el de alarma, emergencia económica y conmoción interna o externa. Los venezolanos lo hemos visto durante muchos años. En el 2016 creó el Estado de excepción por la guerra económica, como lo decía, y eso duró muchísimos años, a pesar que la misma Constitución que ellos hicieron en 99 dice que esos estados solamente pueden durar 90 más 90 días, 180. En general ellos, como todo lo que hacen, se pasan la Constitución por donde el sol no pega y se hacen lo que le des la gana con el Estado. Al final del día, la conmoción realmente aquí existe en la cúpula del madurismo, la cúpula del chavismo porque están sintiendo el fuego que Trump tiene en el Caribe y quieren trasladar de esa manera a la población con otras cosas que vamos a empezar a ver muchísimas más alcabalas en zonas del país, muchísima más presencia de milicianos, como ya lo hemos visto en la última semana, más presencia militar, tanques en las calles. Hacerle ver a la población que son los inocentes. Aquí esta situación es contra la cúpula del chavismo. Hacerles ver de que ellos también van a ser víctimas dentro de lo que Maduro quiere ver. Pero realmente todo le va a salir mal porque las cartas ya están echadas y no importa qué estado ponga, nosotros ya somos inmunes a cualquier estado que nos ponga Maduro. [00:54:25] Speaker A: Oye, Orlando, ¿Podría ser esta Asamblea, la de la ONU, la actual, la de esta semana, la pérdida definitiva del respaldo diplomático a la dictadura de Maduro? ¿Crees que hay pulmón, hay, digamos, un sabor diferente con la visión que se está analizando el tema venezolano en las Naciones Unidas durante esta semana, este año. [00:54:44] Speaker F: Como tal en las Naciones Unidas yo no tengo muchas expectativas, pues no va a salir una resolución de la Asamblea General y en el Consejo de Seguridad nunca va a pasar nada por las razones que todos conocemos? Entonces, yo no creo que las Naciones Unidas jueguen un papel fundamental en el proceso que ya está en curso, que es el del desmantelamiento del cártel de narcotráfico que tiene secuestrado a Venezuela. Ahora, a mí me parece muy interesante lo que está sucediendo al margen de las Naciones Unidas. En Nueva York estamos viendo muchas reuniones muy importantes. Hoy reseñado aquí en voz hubo un encuentro promocionado y convocado por el Departamento de Estado en el que hablaban de cómo desmantelar las organizaciones del crimen transnacional en la región y acudieron varios países y son países claves en este proceso. Así que al final yo creo que lo que importa son las coordinaciones que se den al margen de las Naciones Unidas. Yo creo que hay una articulación muy buena de los aliados que de verdad valen la pena. Vimos al presidente paraguayo, vimos a Donald Trump con un mensaje rotundo, claro. Por otro lado, hemos visto la complicidad también de actores como Brasil, como Colombia. Ayer Petro completamente vergonzoso y delirante. Entonces las Naciones Unidas digamos que es una buena excusa para que se reúnan los verdaderos aliados y coordinen acciones para cómo desmantelar a este régimen. [00:56:16] Speaker A: Vanessa, precisamente cruzando la frontera hacia el occidente, el presidente Gustavo Petro parece ser uno de los pocos o tal vez el único que está defendiendo al líder del Cartel de los soles. ¿Qué consecuencias supondría esta posición de Petro, tanto interno como externamente? Siento que le queda apenas muy poco en la presidencia colombiana. [00:56:37] Speaker C: El asunto con Gustavo Petro es que aunque, digamos, de cara a la gente parece un presidente normal, la verdad es que Gustavo Petro llegó al poder en gran medida gracias a las guerrillas, a las FARC y al ELN, donde gran parte de la cúpula de las FARC y el ELN operan desde Venezuela, tienen su oficina en Venezuela y ese narcotráfico que les da dinero es en gran medida dinero que ayudó a poner a Gustavo Petro en la presidencia. Eso sin mencionar, por supuesto, al mismo dios dado y que Petro les fue a pedir dinero. Es decir, aquí, aunque Petro ha intentado en ciertas medidas antes de esto, porque últimamente ya lo estamos viendo más abierto, pero habíamos visto, digamos, intentar mantenerse al margen, es un presidente en gran parte puesto por ese mismo narcotráfico Entonces yo creo que él debe estar o por voluntad propia diciendo yo tengo que defender a mis socios o porque está presionado de alguna manera intentando hacer algo de manera internacional, que no quiere decir que él no lo crea, porque yo creo que él, digamos, en su convicción de marxista, cree que está bien hacer todas estas cosas. Entonces, en un escenario en el que Estados Unidos está desatando una fuerte guerra contra las drogas, esto eventualmente, después de que pase por Venezuela, alguna consecuencia tendrá en Colombia en tanto que tienen las FARC, el ELN y un país completamente inundado de coca en este momento por cuenta de las políticas de Gustavo Petro. [00:58:14] Speaker A: Cualquier esperanza entonces, Andrés, Rápidamente nos quedan 30 segundos de mejoría, de aumento de brillo en relaciones entre Washington y Bogotá. En este caso, a raíz de lo que dice Vanessa, quizás el gobierno estadounidense ya ha pasado la página y está esperando o estaría al próximo mandato presidencial, la próxima temporada política. [00:58:30] Speaker D: Se pasó la página desde principio de año cuando pasó todo ese show en redes sociales entre Petro y el gobierno americano y todo lo demás que ha pasado y viendo cómo ellos son los aliados de Maduro, esa página ya se pasó. Las elecciones son el año que viene y lo más probable es que vamos a tener ahí un candidato de la derecha, veremos de qué parte de la derecha es, pero eso tienen que saber esos candidatos que se tienen que alienar con Estados Unidos, sobre todo con los intereses que tienen que ver con Venezuela. [00:58:54] Speaker A: ¿Orlando, entonces fría la situación a futuro entre Washington y Bogotá? [00:58:59] Speaker F: Yo creo que más bien Washington debería apostarle a que se den unas elecciones limpias en Colombia que permitan que surja una alternativa a Gustavo Petro. [00:59:12] Speaker A: Colegas, muchísimas gracias. Gran debate hoy, un tema muy amplio y bastante, muchísimo, muchísimo de qué hablar y sobre todo con la expectativa de que son las elecciones el año próximo en el país andino. Gracias, nos vemos pronto. Muy bien, hemos llegado al final del programa de hoy. Recuerde que estamos en todas nuestras plataformas, las que usted se imagine. Si busca Voz Media, Voz USA, Voz News, ahí nos encuentra. Suscríbase sobre todo a nuestro canal de YouTube, esta es nuestra casa principal para los medios, así que ya lo sabe. Por el momento, que tenga una maravillosa noche. Hasta la próxima. Nos vemos.

Other Episodes

Episode

September 19, 2025 00:57:35
Episode Cover

Voz News (Aired 09-19-25): Trump podría recibir poderes de guerra contra narcoterrorismo

El Congreso debate una iniciativa que permitiría a Trump atacar carteles de droga y gobiernos que los protejan.

Listen

Episode

September 17, 2025 01:02:09
Episode Cover

Voz News (Aired 09-17-25):Polémica por ofensiva de EE.UU. y debate sobre diálogo con Maduro

El enviado de Trump genera controversia al pedir diálogo con Maduro mientras EE.UU. refuerza la ofensiva contra el cartel de los soles

Listen

Episode

September 16, 2025 00:55:42
Episode Cover

Voz News (Aired 09-16-25):Trump anuncia ofensiva contra Maduro y golpe al narcotráfico en el Caribe

EE.UU. destruye tercera narcolancha venezolana y Colombia queda en la lista negra antidrogas.

Listen